Moderna, una de las farmacéuticas que está haciendo vacunas contra la COVID-19, dijo este lunes que su producto es efectivo contra las variantes del nuevo coronavirus, aunque reconoció que es menos efectivo contra la que apareció en Sudáfrica.
La empresa de biotecnología advirtió de esta manera que los resultados del laboratorio muestran que la efectividad para generar anticuerpos contra la variante sudafricana (B1351) es menor respecto al virus original.
Es por ello que anunció que está trabajando en una nueva vacuna que, es posible, se agregue al tratamiento actual de las dos dosis.
Cuando se trata de la variante de Sudáfrica, la vacuna de Moderna da una protección seis veces menor. A través de un comunicado de prensa, sin embargo, la empresa aseguró que los niveles neutralizantes contra la mencionada variante siguen estando por arriba de los valores necesarios para la protección.
Como prevención, la compañía probará una dosis de refuerzo adicional a las dos que ya incluye su vacuna y, además, está trabajando para desarrollar una versión de la vacuna que pueda responder mejor a la variante sudafricana. Ésta ya se encuentra en estudios preclínicos e incluso en un estudio de fase 1 en Estados Unidos.
Stephen Hoge, presidente de Moderna, advirtió que “mientras intentamos derrotar al virus, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que el virus evoluciona. Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que la vacuna debería proteger de estas nuevas variantes detectadas”.
El doctor Isaac Bogoch, miembro del equipo de vacunación de Ontario, dijo a CBC News que “son buenas noticias”, pues desde ya se está desarrollando esa dosis adicional requerida.
Bogoch explicó que si bien la respuesta es menor, esta vacuna sigue siendo efectiva.
Según informó la misma empresa, el manuscrito del estudio presentado este lunes fue enviado al repositorio en línea bioRxiv y de forma previa a su publicación científica será revisado por pares. Moderna anunció igualmente que lanzará dos estudios adicionales.
Importante destacar que, de acuerdo con el estudio, no se observó un impacto significativo en el poder para neutralizar la variante del Reino Unido (B117).
Por ahora, se han hallado decenas de casos de las variantes de la COVID-19 en Canadá, incluyendo a una pareja de una residencia de cuidados a largo plazo de Barrie, Ontario, donde fue ubicada la variante B117 en medio de un gran brote de la enfermedad, que generó al menos 41 fallecidos.

A este lunes hay más de 63 casos activos de COVID-19 en Canadá, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Foto: THE CANADIAN PRESS / Graham Hughes
Tendencia a la baja
Este lunes, Salud Pública de Canadá informó que ha habido 747 383 casos de COVID-19. La enfermedad ha generado 19 094 muertes en el país.
En estos momentos hay 63 668 casos activos de la enfermedad en todo Canadá, pero en los últimos 10 días se ha observado una tendencia a la baja en el número de nuevos casos diarios (6709 en la semana del 15 al 21 de enero).
“Si bien esto sugiere que las medidas han surtido efecto, todavía es muy temprano para determinar que las medidas actuales son suficientes para mantener esta tendencia. Con los casos nuevos diarios elevados y las altas tasas de infección en todos los grupos demográficos, todavía hay riesgo de que se revierta la tendencia”, advirtió la agencia federal.
RCI con información de Moderna, CBC News y Salud Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.