Juegos Olímpicos de Río 2016. Ceremonia de victoria de lucha estilo libre femenino de 75 kg. La canadiense Erica Wiebe besa su medalla. (Foto: REUTERS/Toru Hanai)

Atletas olímpicos canadienses prefieren esperar su turno para ser vacunados

Para algunos atletas canadienses que tienen planeado participar en los Juegos Olímpicos de Tokio este verano, la idea de recibir una vacuna contra el COVID-19 antes de un ciudadano que la necesite con más urgencia socavaría el significado de ser un atleta olímpico.

Las vacunas contra el Covid-19 no serán obligatorias para los atletas o los miembros del personal que participará en los Juegos, pero Dick Pound, un canadiense y miembro veterano del Comité Olímpico Internacional (COI), dijo que los atletas deberían ser vacunados con prioridad para que las Olimpiadas se lleven a cabo según lo previsto.

El COI señaló que está en contra de que los atletas se salten las colas para acceder a las vacunas en sus países. Por su parte, el Comité Olímpico Canadiense dijo que se estaba preparando para los Juegos de Tokio bajo el supuesto de que las vacunas podrían no estar disponibles para sus atletas antes de que se inauguren las Olimpiadas de verano el 23 de julio.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (TOGOC), Yoshiro Mori, a la izquierda, y el director general, Toshiro Muto, a la derecha. (Foto: Takashi Aoyama/Getty Images)

«Realmente necesitamos que la vacuna llegue a los brazos de las personas que corren más riesgo, los que están en residencias de cuidados a largo plazo, los que trabajan en sectores de primera línea», declaró la luchadora canadiense Erica Wiebe, actual campeona olímpica en la categoría de los 75 kilos.

Wiebe, que viajó a Serbia el mes pasado para participar en la Copa del Mundo individual tras vivir la  más larga suspensión de las competiciones en su carrera, dijo que su participación en los Juegos de Tokio no dependía de estar vacunada o no, aunque la práctica de su deporte requiere un estrecho contacto físico con otros competidores.

Algunos países ya han comenzado a vacunar a sus atletas o planean inocular a sus delegaciones olímpicas antes del inicio de los Juegos. El Comité Olímpico de Israel dijo el miércoles que ya había inoculado a la mitad de su delegación olímpica y que completaría el proceso hasta finales de mayo.

En Canadá, al marchista Evan Dunfee le preocupa que si se da prioridad a los atletas, esto «agriaría la opinión pública y simplemente pondría a la ciudadanía en contra nuestra».

El marchista canadiense Evan Dunfee. (Foto: Bryn Lennon/Getty Images)

«Creo que al volver a casa después de esos Juegos Olímpicos estaremos realmente limitados en nuestra capacidad de utilizar el poder del deporte para animar a la gente, para inspirarla y para ser modelos a seguir», dijo Dunfee, que terminó cuarto en la prueba de 50 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Dunfee considera que su turno de vacunarse no llegará antes de junio o julio, momento en el que normalmente estaría entrenando en altitud en St. Moritz, Suiza, en el periodo previo a los Juegos.

El marchista dijo que si su entrenamiento avanzaba según lo previsto, es muy probable que no alcanzará a vacunarse antes de los Juegos Olímpicos.

«Nuestro valor como atletas es tan fuerte como lo es nuestra comunidad», dijo. «No somos nada sin nuestras comunidades».

Una boya salvavidas en una orilla cerca de los Anillos Olímpicos de Tokio. A menos de seis meses del comienzo de los Juegos, persisten las especulaciones sobre la viabilidad de que los Juegos se celebren en julio, tal como está previsto. (Foto: Getty Images)

La próxima semana, el Comité Olímpico Internacional y los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio presentarán un plan detallado sobre cómo se celebrarán esos juegos durante la pandemia. El documento establecerá normas estrictas para los miles de atletas que lleguen a Japón, sobre su aislamiento en burbujas aisladas, así como las prácticas para la salida del país en cuanto terminen de competir.

Sin citar fuentes, el periódico japonés Nikkan Sports, dijo que se espera que los organizadores anuncien «pronto» que no se permitirá la asistencia de aficionados provenientes del exterior de Japón. La ministra para los juegos olímpicos, Seiko Hashimoto, dijo a principios de semana que la decisión se anunciaría «para la primavera».

Los 15.400 atletas olímpicos y paralímpicos que participarán en los juegos olímpicos serán mantenidos en una burbuja estéril en Tokio. Pero otros miles de personas no lo harán, como jueces, funcionarios, personalidades, patrocinadores y medios de comunicación y emisoras.

El COI dijo que no exigirá a los participantes que entren en Japón que se vacunen, pero recomienda la vacunación voluntaria.

Fuentes: Reuters / CBC / S. Wade / Canadian Press / RCI

Categorías: Deportes, Internacional, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.