En una última acción de protesta que coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, cientos de agricultores indios iniciaron una huelga de hambre en India este sábado.
Los líderes agrícolas dijeron que esta huelga de hambre en la que participan cientos de manifestantes, principalmente en Singhu y en otros dos lugares de protesta y diseñada para coincidir con el aniversario de la muerte del líder independentista indio Mahatma Gandhi, busca mostrar que las manifestaciones no son violentas.
«El movimiento de los agricultores fue pacífico y será pacífico», dijo Darshan Pal, un líder del grupo de sindicatos agrícolas Samyukt Kisan Morcha que organiza las protestas. «Los actos del 30 de enero se organizaron para difundir los valores de la verdad y la no violencia».
Cientos de miles de agricultores de la India bloquearon a partir de mediados de diciembre las principales autopistas en torno a Nueva Delhi, en el marco de una protesta mucho más amplia, que comenzó el 9 de agosto. Los agricultores indios rechazan una serie de leyes que afectan al sector.

Los sindicatos agrícolas indios demandan la derogación de tres leyes que desregulan los precios de los cultivos. (Foto: CBC)
Más de la mitad de la población activa de la India se dedica a la agricultura. Mientras que el sector alcanzó en el pasado a aportar un tercio del producto interior bruto de la India, ahora solo representa alrededor del 17 o el 18% de los 2,9 billones de dólares de la economía del país, según el Estudio Económico de la India 2017-2018.
Los agricultores indios rechazan tres leyes de reforma agrícola que el gobierno indio aprobó a principios de este otoño, señalando que esas medidas desregularán los precios de las cosechas y devastarán sus ingresos, dejando a los trabajadores agrícolas a merced de las corporaciones
El gobierno dice que las nuevas leyes harán que el sector sea más eficiente, permitiendo a los agricultores comercializar sus productos e impulsar la producción a través de la inversión privada.
Estas protestas, que se agudizaron con una marcha hacia la capital, llamada Dilhi Chalo, son seguidas de cerca por muchos canadienses e inmigrantes que tienen raíces en los estados indios de Punjab y Haryana. Algunos de ellos aún poseen propiedades allí.
En Vancouver, llevando una pancarta que decía «Apoyamos a los agricultores», Virpal Grewal se unió a otras 100 personas que se manifestaban frente al consulado indio en el centro de Vancouver el pasado 26 de enero.

Marcha en apoyo a los agricultores indios frente al consulado de India en Vancouver el martes 26 de enero. (Foto: Ben Nelms/CBC)
Grewal viene de una familia de agricultores. Su padre sigue cultivando en la India.
«Estamos preocupados por lo que ocurre allí todos los días», dijo Grewal explicando los motivos que le llevaron a participar en a la manifestación de coches en el día de acción global, en el que se produjeron protestas en todo el mundo. El 26 de enero es el Día de la República de India, que marca el día en que entró en vigor su constitución en 1950.
Ese día en India, miles de agricultores que protestaban contra las reformas agrícolas irrumpieron en el histórico complejo del Fuerte Rojo de Nueva Delhi, luchando contra los gases lacrimógenos y derribando barricadas. Según un testigo, un manifestante resultó muerto.
Otro manifestante en el centro de Vancouver, Yadwinder Singh, dijo que las medidas del gobierno indio, que apoya un comercio privado sin restricciones de los cultivos, no ha funcionado en otras partes del país donde se introdujo.

Agricultores en Nueva Delhi participan en una concentración de tractores el martes mientras se manifiestan contra las recientes reformas agrícolas del gobierno indio. (Foto: Money Sharma/AFP/Getty Images)
«Hay varios estados en India, especialmente en Bihar, donde este tipo de leyes se implantaron hace 20 años. Los agricultores de ese estado son los más pobres del país, así que no veo por qué se aplican estas leyes», dijo Singh.
Otros manifestantes, como Michael Parnar, quieren que el gobierno canadiense presione más al gobierno indio para que derogue esas leyes.
El Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau ha expresado su preocupación por la respuesta del gobierno indio a los manifestantes.
Pese al enfado de un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, que calificó los comentarios de Trudeau de «mal informados», el primer ministro reiteró su apoyo a los manifestantes.
«Canadá siempre defenderá el derecho a la protesta pacífica en cualquier parte del mundo, y nos complace ver los avances hacia la desescalada y el diálogo», dijo Trudeau.

Manifestantes en Vancouver conducen coches y tractores para llamar la atención sobre las protestas en curso en India por las reformas agrícolas. (Foto: Ben Nelms/CBC)
Parnar dijo también que le gustaría ver a Trudeau adoptar una postura más dura contra el gobierno indio, incluyendo la aplicación de sanciones económicas.
«Aranceles, embargos, haga lo que tenga que hacer, incluso congele los activos de los que están en el poder. Realmente no va a haber ningún cambio hasta que el gobierno canadiense reúna el apoyo de la comunidad internacional. Una vez que eso ocurra, entonces habrá una verdadera presión sobre el gobierno indio».
Michael Parnar, manifestante en Vancouver que apoya la protesta de los agricultores indios.
Mientras tanto, los manifestantes prometieron seguir mostrando su solidaridad aquí hasta que se deroguen las leyes en India.
En otra parte del país, en la provincia de Alberta, decenas de coches y camiones desafiaron el martes la gélida autopista entre Calgary y Edmonton para demostrar su apoyo a los agricultores que protestan contra las polémicas nuevas leyes agrícolas de la India.

Caravana en Calgary en apoyo a la protesta de los agricultores en India.
(Foto: CBC)
El convoy de coches salió de CrossIron Mills en dirección a la legislatura para denunciar la situación que enfrentan los agricultores en la India desde el pasado mes de septiembre. Los coches enarbolaban banderas y mostraban pegatinas y carteles caseros.
Algunas familias de Calgary siguen siendo propietarias de tierras en las zonas rurales de la India y el cambio de leyes tiene consecuencias directas para algunas. La mitad de la inmensa población de la India trabaja en el sector agrícola de alguna manera.
Hasta ahora, la supervivencia de los agricultores dependían de la venta de las cosechas directamente al gobierno a precios garantizados.
«Queremos hacer público nuestro apoyo a los agricultores que protestan, ese es el propósito», dijo Vik Sahiwal.
«Abrir el mercado es la intención, pero teniendo posesión de tierras tan pequeñas, sólo dos acres en promedio, esos agricultores no están equipados para enfrentarse al libre mercado. Queremos que el gobierno derogue estas leyes».
Vik Sahival, manifestante en Calgary que apoya la protesta de los agricultores indios.

Paramjit Singh afirma que los punjabíes de Calgary apoyan las protestas de los agricultores en Delhi tras la aprobación de nuevas leyes que, según los agricultores, acabarán con sus medios de vida. (Foto: Dan McGarvey/CBC)
«Tenemos miedo por nuestras familias en nuestro país de nacimiento», dijo otro participante en la manifestación en Calgary, Paramjit Singh.
«Este frío no es nada comparado con lo que ellos están afrontando. Nosotros tenemos calefactores en nuestros coches, ellos no tienen nada», dijo Singh, que también ha estado siguiendo los acontecimientos.
Los líderes de los sindicatos de agricultores hicieron un llamamiento a los manifestantes y han condenado la reciente violencia.
Por su lado, el gobierno ofreció suspender las leyes la semana pasada, pero los agricultores dicen que quieren una derogación total de esas leyes de corte neoliberal.

Un agricultor durante una protesta contra los nuevos proyectos de ley agrarios en la frontera de Singhu, cerca de Delhi, India, el 30 de noviembre de 2020. (Foto: REUTERS/Danish Siddiqui)
Según una encuesta realizada en 2016 por el Banco Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural, un agricultor de la India gana en promedio unas 9.000 rupias al mes, lo que equivale a unos 155 dólares en total para mantener a su familia.
Más de la mitad de los agricultores de la India están endeudados. Según la Oficina Nacional de Registros de Crímenes de la India, 10.281 agricultores se suicidaron en 2019.
Fuentes: CBC / Canadian Press / Reuters / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.