La Asociación Cooperativa de Producciones Audiovisuales, medio siglo promoviendo cine. Foto: ACPAV.

Los 50 años de una institución vital para el cine de autor en Quebec

La Asociación Cooperativa de Producciones Audiovisuales (ACPAV), cumple 50 años de existencia, ofreciéndose como un espacio de creación libre, fuera de las ataduras y exigencias del mercado y del circuito comercial cinematográficos.

La entidad surgió el 6 de febrero de 1971 con el objetivo de brindar apoyo a las realizaciones del cine de autor comprometido, que buscan explorar las realidades sociopolíticas de su tiempo.

Imagen: ACPAV.

Temas como la alteridad y la inmigración; las marcas locales de la americanidad o la herencia religiosa han formado, junto con muchos otros, el universo de temas abordados por una cantidad de autores y realizadores, tanto de renombre como aquellos que aún buscan su camino, ya sea en la ficción como en el género documental.

Entre los nombres que hicieron sus primeros pasos o que pudieron plasmar sus ideas gracias al ACPAV figuran Paul Tana, Pierre Falardeau, Bernard Émond, Benoit Pilon, Sébastien Pilote, Mireille Dansereau, Brigitte Sauriol, Tahani Rached, Léa Pool, Denise Benoît y muchos más.

Precisamente fue Mireille Dansereau, con su La Vie Rêvée, quien produjo la primera película quebequense de ficción realizada por una mujer, mientras que Octobre, de Pierre Falardeau, se sumergió en una obra de referencia con dimensiones políticas o Mort subite d’un homme-théâtre, de Jean-Claude Coulbois, que se convierte en un espejo de la cultura de aquí.

Desde su fundación, la Asociación se dedica a apoyar, promover y difundir las obras que invitan a la reflexión, manteniendo el gusto por un cine cultural nuevo y diferente.

Al poner a disposición las herramientas administrativas y técnicas necesarias para la producción y dirección de películas, la entidad ha permitido a muchos explorar nuevas vías en el campo de la ficción y la no ficción cinematográfica.

De esa forma, el joven cine quebequense pudo nutrirse de una generación de artesanos que, además de los directores, incluye a técnicos y productores.

Un lugar para los creadores locales. Foto: ACPAV.

Vitrina del cine cultural, nuevo y diferente, la institución brinda una posibilidad única de acceder a un repertorio de creadores y obras que escapan a los lugares comunes y que reflejan una mirada única sobre cuestiones que el cine comercial suele dejar de lado.

Entre las realizaciones del ACPAV se pueden citar:

Le Party, de Pierre Falardeau, que muestra la forma en la que los reclusos de un penal buscan olvidarse durante unas horas, en la tarde del sábado, del infierno en el que viven.

La Neuvaine, de Bernard Émond, y la situación de una mujer médica desesperada, que cree que es responsable de la muerte de una paciente y su bebé, asesinados por un marido maltratador.

Caffe Italia, de Paul Tana, la Pequeña Italia como se conoce a una zona de Montreal y la historia centenaria de los inmigrantes italianos que llegaron a la ciudad buscando la América.

La femme de l’hotel, de Léa Pool, sobre tres mujeres que se encuentran en un hotel de Montreal. Andréa es una cineasta que rueda una película en su ciudad natal, Estelle que se refugia allí para escapar de su propia vida y Andréa, actriz que interpreta el personaje creado por la cineasta.

L’erreur boréale, de Richard Desjardins, y cómo el bosque se percibe como un espacio eterno e infinito, cuando en realidad está amenazado por la tala indiscriminada, debido al apetito comercial, ante el silencio y la ignorancia que reina sobre el tema.

Le vendeur, de Sébastien Pilote, sobre un hábil vendedor de coches al final de su carrera, que lleva años siendo el mejor empleado del mes en el concesionario donde ha pasado su vida, hasta que conoce a un obrero desempleado… Una película sobre el hombre alienado, la culpa, la religión y la venta de automóviles.

Para acceder al material y más informarmación sobre la entidad y las películas disponibles, puede acceder a la página web de la Asociación.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.