Manifestantes contra los abusos policiales y en apoyo a Mamadi Fara Camara y su familia el viernes 5 de febrero de 2021 en Montreal. Camara fue puesto en libertad tras ser detenido y encarcelado durante seis días después de ser falsamente acusado de una agresión a un agente de policía la semana pasada. (Foto:THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

“El caso de Camara es un ejemplo de lo que es el racismo sistémico”

En Montreal, Quebec, la policía tuvo que liberar y pedir disculpas este viernes a Mamadi III Fara Camara, una persona negra que pasó seis días en la cárcel por un crimen que no cometió.

Mamadi III Fara Camara fue exonerado de todos los cargos relacionados con lo que las autoridades tipificaron como un intento de asesinato de un agente de policía de Montreal el 28 de enero.

Sylvain Caron, jefe del Servicio de Policía de Montreal (SPVM), tuvo que ofrecer una disculpa pública a Camara por su calvario, que incluyó el ser arrestado en su casa, ser acusado de haber cometido delitos graves y pasar seis noches en la cárcel.

Caron dijo que los exámenes de ADN sobre las pruebas físicas recuperadas en el lugar del incidente permitieron exonerar objetivamente a Camara.

Sylvain Caron, jefe del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal.
(Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)

Fara Camara, un estudiante de doctorado de 31 años, fue acusado de desarmar y herir al policía Sanjay Vig durante un control de tráfico rutinario en el barrio de Park Extension de Montreal, el 28 de enero.

En los años 70, un 70 por ciento de los habitantes de este barrio eran inmigrantes griegos. A partir de los años 90 la población en el barrio de Park Extension estaba compuesta en gran parte por inmigrantes de India, Bangladesh y Sri Lanka, además de una población haitiana y latinoamericana.

Fara Camara mantuvo su inocencia desde el día de su detención, pero fue acusado y encarcelado durante seis noches antes de ser liberado abruptamente tras su audiencia de fianza programada para el miércoles.

Este arresto, que se produjo justamente en el Mes de la Historia de la Negritud,  causó indignación y repudio entre las organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el racismo, en una provincia en la cual el primer ministro provincial François Legault, niega la existencia del racismo sistémico en Quebec.

Aunque la policía de Montreal ha negado que se trate de un caso de discriminación por perfilado racial, los críticos dicen que este arresto es otro ejemplo de racismo sistémico en el seno de la policía de Montreal.

En Montreal hay una creciente indignación por el hecho de que una parada de tráfico rutinaria y una llamada al 911 hayan llevado a un hombre negro a ser detenido y acusado de intento de asesinato. (Foto: CBC)

Una organización de vecinos del barrio de Parc-Extension declaró que «el caso Camara es un ejemplo de lo que es el racismo sistémico. Tenemos que hacer luz sobre esta historia y sobre todas las demás víctimas. Creemos que es imperativo responsabilizar a las autoridades y poner en marcha acciones concretas para acabar con el perfilado racial».

Para el primer ministro  de Canadá, Justin Trudeau, la detención del montrealense Mamadi III Fara Camara es un «caso preocupante» y que «es necesario que se aclare qué fue lo que ocurrió allí exactamente».

«Hay varias preguntas sin respuesta, concretamente de parte de las distintas autoridades implicadas», dijo Trudeau.

El Primer Ministro  de Canadá dijo que estaba de acuerdo con la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, quien ha pedido una investigación independiente sobre el arresto y la detención de seis días de Camara.

«Confío en que las autoridades responsables pondrán en marcha medidas para averiguar exactamente lo que ocurrió, lo que salió mal en esta preocupante situación. Esto algo que todos queremos ver», dijo Trudeau, añadiendo que quería reiterar la existencia del racismo sistémico en el país.

El primer ministro de la provincia canadiense de Quebec, François Legault niega la existencia del racismo sistémico en esa provincia. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

Este viernes, el presidente del sindicato que representa a los agentes de policía de Montreal emitió un comunicado de prensa en el que reaccionó enérgicamente ante la petición de la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, que quiere una investigación.

A nombre de los uniformados de un cuerpo policial denunciado en diversas ocasiones por haber cometido actos racistas, Yves Francoeur dijo que había un «profundo malestar» entre los policías por sus comentarios y por la mención del perfilado racial como posibilidad en el caso.

El portavoz de los policías dijo que los comentarios de la alcaldesa de Montreal hacían parte de una tendencia a hacer «comentarios insidiosos» sobre el trabajo policial.

«Fue sorprendente oírle, en una rueda de prensa completa, haciendo presunciones sobre las conclusiones de una investigación policial compleja, delicada y, sobre todo, aún activa», escribió Francoeur.

Manifestante contra los abusos policiales y en apoyo a Mamadi Fara Camara y su familia el viernes 5 de febrero de 2021 en Montreal. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

En junio de 2020, un  grupo de policías negros de la Policía de Montreal exigió a su sindicato, la Hermandad de Policías de Montreal, que admita la existencia del racismo sistémico en esa institución.

Nueve agentes, incluyendo dos mujeres, presentaron esa petición tras las entrevistas concedidas a los medios de comunicación en las que, según ellos, el jefe del sindicato, Yves Francouer, restó importancia al problema.

Fuentes: CBC / J. MacFarlane / Canadian Press / Global News / RCI

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.