Canadá participó este lunes en una conferencia telefónica internacional para discutir la situación de Alexei Navalny, opositor crítico del gobierno ruso encarcelado, así como las medidas a tomar después de que Rusia decidió expulsar a algunos diplomáticos de la Unión Europea la semana pasada, que según Moscú, participaron en manifestaciones antigubernamentales.
Navalny, quien es uno de los críticos más acerbos del presidente ruso Vladimir Putin, fue detenido en un aeropuerto ruso a mediados de enero a su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses recibiendo tratamiento médico tras haber sido envenenado con un agente nervioso.
El opositor acusó a Putin de ese intento de asesinato. Las autoridades rusas han negado tal acusación.

El líder de la oposición rusa Alexei Navalny durante una audiencia en el Tribunal de la Ciudad de Moscú. (Foto: Tribunal de la ciudad de Moscú/The Associated Press)
Pese a que Navalny se hallaba recibiendo cuidados para recuperar salud en Alemania, un tribunal de Moscú dictaminó la semana pasada que, durante su estancia en Alemania, el opositor ruso violó los términos de su sentencia suspendida por una condena por lavado de dinero en 2014 y le ordenó cumplir dos años y ocho meses de prisión.
Esa sentencia ha provocado el rechazo y la condena internacional.
«Canadá condena la decisión de Rusia de prolongar la detención de Alexei Navalny. Las autoridades rusas deben liberarlo inmediatamente. Su persecución, tomando en cuenta la ausencia de una investigación adecuada sobre su envenenamiento, pone de relieve las motivaciones políticas detrás de su encarcelamiento», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá en una declaración emitida este lunes.
Canadá también pidió a Rusia que sean llevados ante la justicia tanto los responsables de los crímenes contra Navalny como los que hicieron uso de armas químicas.
Esa declaración fue dada a conocer tras una videoconferencia realizada esta mañana entre representantes de Canadá, la Unión Europea, Gran Bretaña, Ucrania y Estados Unidos, para discutir una posible respuesta conjunta al encarcelamiento de Navalny la semana pasada.

Navalny acusó a Putin de ser el responsable del atentado contra su vida, tras un intento de envenenamiento. (Foto: REUTERS/Grigory Dukor)
Los representantes también discutieron sobre la decisión de Rusia de expulsar el viernes a diplomáticos de Suecia, Polonia y Alemania después de asistir a una manifestación en apoyo de Navalny.
En un acto coordinado de represalia, estos tres países europeos expulsaron hoy a tres diplomáticos rusos.
La reunión de este lunes fue uno de los primeros foros en los que los países aliados estudiaron una respuesta conjunta al encarcelamiento de Navalny y a las expulsiones del viernes, que se produjeron mientras el principal diplomático de la UE visitaba Moscú.
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo en un blog a última hora del domingo que las expulsiones y la denegación de su petición de visitar a Navalny confirmaban su opinión de que «Europa y Rusia se están distanciando».
«Rusia se está desconectando progresivamente de Europa y considera los valores democráticos como una amenaza existencial», escribió Borrell.
«Corresponderá a los Estados miembros decidir los próximos pasos, y efectivamente, éstos podrían incluir sanciones».
La semana pasada, Polonia, Lituania, Estonia, Letonia, Rumanía y la República Checa manifestaron que quieren nuevas sanciones contra Rusia.
Alemania, Italia y Francia sugirieron dar más tiempo al Kremlin para que reconsidere su decisión de encarcelar a Navalny.
Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.