Los nuevos casos de COVID-19 en las comunidades indígenas siguen retrocediendo, según informó este miércoles el gobierno de Canadá.
Al 23 de febrero de 2021 había en todo el país 1443 casos activos del coronavirus en las comunidades indígenas, que han reportado desde inicios de la pandemia un total de 20 347 casos, con 18 684 personas restablecidas y 220 fallecimientos.
Servicios Indígenas de Canadá anunció a través de un comunicado de prensa que las nuevas variantes de la COVID-19 aún no han sido detectadas en las Primeras Naciones.
Hay un total de 40 casos positivos en Nunavik, Quebec, de los cuales todos se han recuperado, menos ocho.
Hasta este martes, el gobierno de Nunavut reportaba 33 casos activos en la región de Kivalliq y un total de 351 casos desde inicios de la pandemia. De este total, 317 personas se han recuperado del virus.

Dar prioridad a las comunidades indígenas es importante, en especial con la llegada de las nuevas variantes de la COVID-19. Foto: THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
Sigue la vacunación
Más de 103 000 dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido suministradas entre más 449 comunidades de Primeras Naciones, inuit y de los territorios. Recordemos en este punto que las comunidades indígenas son consideradas como prioritarias dentro de la campaña de vacunación de Canadá. Hasta el miércoles de la semana pasada, la tasa de vacunación entre la población indígena era seis veces más elevada que la de la población normal, de acuerdo con la información que dio entonces el ministro de Servicios Indígenas, Marc Miller.
“Mientras trabajamos para apoyar el suministro de la vacuna en las comunidades indígenas, también estamos apoyando la inoculación de indígenas adultos que viven en las áreas urbanas y los pueblos de todo Canadá”, dijo la dependencia.
Hasta el pasado 14 de febrero, 13% de todas las dosis suministradas en Saskatchewan fueron para las comunidades de las Primeras Naciones, mientras que en Ontario ya casi se llega a la meta de vacunación con la primera dosis del 70% de la comunidad de Primeras Naciones del norte de la provincia.
“Mientras la vacunación está en curso, continuamos apoyando a las comunidades que enfrentan brotes. En respuesta al brote de COVID-19 en las Naciones Independientes de Wabaseemoong, nos hemos comprometido activamente con la provincia, la Unidad de Salud del Noroeste, la Asesoría de Jefes de Kenora y la Primera Nación, para garantizar que se tomen medidas inmediatas para reducir las posibilidades de una mayor propagación. Esto incluye evaluar las necesidades de la comunidad y facilitar apoyos para ayudar con la respuesta de la comunidad al brote actual”, dijo Servicios Indígenas de Canadá.
El ministro Miller reiteró la semana pasada que dar prioridad a las comunidades indígenas es importante, en especial con la llegada de las nuevas variantes de la COVID-19, que podrían generar más fallecimientos en regiones de recursos limitados y en las que el vivir muchos miembros de la familia, de diferentes generaciones, es algo común.
RCI con información de Servicios Indígenas de Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.