Canadá será sede en pocos días más de una cumbre de dos días denominada “Plan Feminista de Respuesta y Recuperación de Canadá”, ante la pandemia del coronavirus.
El encuentro, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de marzo, será una ocasión especial para abordar la problemática de la mujer frente a la actual situación de crisis sanitaria. La población femenina aquí, como en otras partes del mundo, ha sido particularmente afectada por la pandemia.
La Cumbre, que coincidirá con la celebración del Día Internacional de la Mujer, instaurado por Naciones Unidas el 8 de marzo, reunirá a expertos y líderes comunitarios que han vivido en carne propia la situación desatada por la llegada del Covid y que dedicarán a examinar cómo la crisis afecta a la vida de las mujeres en Canadá.

Las oportunidades laborales para la mujer se han reducido. Foto: iStock.
Debates y experiencias
Las dos jornadas del encuentro estarán marcadas por debates que se centrarán en los principales problemas a los que se enfrenta la población femenina local de todas las edades y en todo el territorio, incluidas las mujeres con discapacidades y las de las comunidades indígena, negra, racializada, LGBTQ2, inmigrante y recién llegadas.
Los participantes invitarán a reflexionar sobre los pasos que las autoridades en todos los niveles de gobierno, así como las entidades, organizaciones comunitarias y la propia sociedad deberían adoptar para asegurar una respuesta inclusiva ante la situación actual, con un plan de recuperación que permita revertir el daño producido por la pandemia.

Maternidad y coronavirus, todo un desafío. Foto: iStock.
Diversos estudios han venido señalando desde hace meses que las mujeres han llevado, al menos en términos generales, un peso mayor en la crisis. En RCI nos hemos referido recientemente a los problemas laborales, de acceso a la salud, de cobertura social y de bienestar mental y emocional que han afectado a las mujeres (consulte los vínculos al pié de esta nota).
Pérdidas de empleo, carga desproporcionada del trabajo no remunerado, cuidados de los hijos o familiares carentes de autonomía, son sólo algunas de las realidades que han debido enfrentar las mujeres.
- Conocer cómo la pandemia y las medidas de salud pública relacionadas con ella están afectando a las mujeres.
- Discutir el papel de las guarderías, los buenos empleos y otras iniciativas en la recuperación de Canadá para garantizar que incluya a todos.
- Explorar diversas formas de promover la igualdad de género y hacer crecer la economía a largo plazo.
- Escuchar y compartir las perspectivas de las empresas en la que las mujeres son propietarias.
- Conocer la experiencia y aspiraciones de los sectores y las comunidades que buscan la igualdad y que explorarán enfoques feministas para el crecimiento económico.
Ayuda necesaria
Si bien la pandemia ha sido un evento inesperado que alteró la “normalidad” en todos los planos, sin dejar de lado ninguna ubicación geográfica, escala social, situación económica o laboral, el impacto en las finanzas de las personas ha sido importante, debido a la baja de la actividad y, en muchos casos, la pérdida de la fuente laboral y las consecuencias sobre la mujer adquieren características propias.
En junio de 2020, pocos meses después de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, la agencia humanitaria internacional CARE reconoció a Canadá por su plan sensible a las cuestiones de género en vistas a una recuperación post pandemia.

Soledad, salud mental, falta de recursos, son temas acuciantes. Foto: iStock.
En esa línea, las autoridades canadienses decidieron crear un Plan de Acción para las Mujeres en la Economía con el fin de ayudar a un mayor número de ellas a reincorporarse al mercado laboral y garantizar una respuesta feminista e interseccional a la pandemia y a la recuperación.
Al mismo tiempo, el gobierno federal lanzó un plan por 15 millones de dólares para la financiación adicional a través de la Estrategia para las Mujeres Empresarias (WES).
Más recientemente, la ministra federal para la Mujer, la Igualdad de Género y el Desarrollo Económico Rural, Maryam Monsef, anunció una partida extra de 1,6 millón de dólares para financiar proyectos en salud de la mujer y los niños, el trabajo del Instituto Canadiense de Investigación para el Avance de la Mujer y la Alianza Feminista para la Acción Internacional.
Día Internacional
El Día Internacional de la Mujer fue declarado en la década de 1970 a instancias de Naciones Unidas, pero ya se los conmemoraba en diversas naciones europeas desde comienzos del Siglo 20.
Surgido como un homenaje a la mujer trabajadora y como reivindicación del derecho femenino al reconocimiento e inserción plenos en la sociedad, en la actualidad es planteado por la ONU como un “buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados y pedir más cambios”.

Las mujeres inmigrantes han debido hacer frente a situaciones particularmente complejas. Foto: iStock.
La entidad llama la atención sobre el hecho de que aún en nuestros días existen impedimentos legales, que mantienen a 2.700 millones de mujeres en todo el mundo lejos de acceder a las mismas opciones laborales que sus pares masculinos.
En 2019, menos del 25 por ciento de los escaños parlamentarios en todo el planeta eran ocupados por mujeres y una de cada tres personas de sexo femenino sufre violencia de género en nuestros días.
La ONU conmemora este 8 de marzo el día de la mujer con un desafió claro: alcanzar la igualdad de género en 2030.
Las inscripciones para tomar parte de la inminente cumbre en Canadá están abiertas hasta el 4 de marzo y sólo hay cupo para 1.000 participantes. Las personas interesadas pueden registrarse en la página del gobierno de Canadá habilitada para el encuentro.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Naciones Unidas / Newswire.
Más sobre el tema:
Nuevos apoyos para pequeños empresarios canadienses llegan justo a tiempo para muchos.
Los derechos humanos son vacunas contra pobreza, desigualdad y cambio climático: Bachelet.
Nueva Herramienta para la salud de las mujeres durante la pandemia.
Mujeres están mejor preparadas para resistir el covid severo.
El Covid-19 y los riesgos para las mujeres embarazadas.
Quebec: conmoción por el suicidio de una médica como consecuencia de la pandemia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.