Sobrepeso y obesidad infantil, una epidemia presente en el país y el mundo. Foto: iStock.

Canadá: avance en el tratamiento de la obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema de salud, que afecta a un número importante de menores de edad en Canadá, y que puede tener consecuencias graves para el bienestar de las personas una vez que llegan a ser adultos.

Un grupo de investigadores canadienses ha dado un paso adelante en la detección de trastornos relacionados con la obesidad y en el tratamiento de los mismos.

La vida sedentaria es una aliada de la obesidad entre los pequeños. Foto: iStock.

Consecuencias graves

Entre las alteraciones a la salud que pueden llegar aparejadas con los problemas de peso se encuentran la diabetes y las enfermedades coronarias.

Expertos de la Universidad de Alberta hallaron que, a partir de muestras de sangre, es posible llevar a cabo un esquema de mediciones del colesterol remanente en el cuerpo de la persona.

El colesterol remanente es producido por el organismo a lo largo del día, cada vez que se produce una ingesta de alimentos. Está compuesto por lipoproteínas ricas en triglicéridos. Estos últimos son los principales responsables de la grasa corporal en los seres humanos y en muchos animales.

Según el estudio, esta variante del colesterol es un indicador más eficaz para la detección de potenciales problemas de salud.

Las comidas rápidas abundan en grasas que el organismo tarda en eliminar. Foto: iStock.

Habitualmente, las muestras de sangre suelen ser tomadas antes del desayuno, en busca de lipoproteínas de baja intensidad (LDL), conocidas popularmente como colesterol malo. Pero este procedimiento es menos sensible a la hora de mostrar posibles trastornos en el metabolismo de las personas, ya que las LDL no suelen cambiar como consecuencia del consumo de comidas.

Por ende, sustituir el proceso tradicional por una medición de los lípidos sería más efectivo: los jóvenes con obesidad analizados resultaron tener niveles más altos de colesterol remanente en sus cuerpos. La experiencia permitió inferir que la lentitud del organismo en eliminar las grasas provenientes de la dieta es un indicador eficaz de enfermedades coronarias futuras.

Se trata de la primera vez que se verifica que los jóvenes obesos tienen propensión a la generación de colesterol remanente.

Tal verificación no hace más que resaltar la importancia de identificar a la obesidad en los menores como un componente de alto riesgo en materia de salud.

Los expertos trabajan ahora en el diseño de un dispositivo que facilite a médicos y pacientes llevar a cabo mediciones para detectar la presencia del colesterol remanente.

Un menor obeso tiene mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias con el tiempo. Foto: iStock.

Problema en aumento

Según el ministerio de Salud de Canadá, el problema de la obesidad infantil en el país se ha agravado en los últimos 30 años.

Los niños que presentan sobrepeso tienen un alto nivel de probabilidades de ser obesos cuando llegan a la edad adulta.

La obesidad infantil ha seguido una progresión en aumento en todo el país en las últimas 4 décadas, con una leve disminución en 2017.

En 1978, el 23 por ciento de los menores entre 2 y 17 años tenían sobrepeso.  La proporción había aumentado al 35 por ciento en 2004. Los datos más recientes indican que en la actualidad el problema afecta al 30 por ciento de los niños y niñas entre 5 y 17 años de edad.

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer asma, diabetes de tipo 2 y enfermedades del corazón.

Según la Fundación contra la Obesidad Infantil, Canadá se encuentra en medio de una pandemia de sobrepeso y obesidad.

La obesidad es un problema más grave que tener una barriga abultada. Foto: iStock.

La entidad sostiene que “la mayoría de los adolescentes no supera este problema y, de hecho, muchos siguen ganando peso en exceso. Si las tendencias actuales continúan, en 2040 hasta el 70 por ciento de los adultos de 40 años tendrán sobrepeso u obesidad”.

Pero las cifras actuales que posee la Fundación no son más promisorias: el 60 por ciento de los adultos canadienses tiene problemas de peso.

Las tasas más altas de obesidad se presentan en las provincias Marítimas y las más bajas en Columbia Británica.

La agencia canadiense de estadísticas, en base a datos de 2015, sostiene que de un total de 4.831.800 menores, 910.900 presentaron sobrepeso y 580.800 experimentaban obesidad.

Las cifras fueron obtenidas a partir del índice de masa corporal de los jóvenes.

Fuentes: Universidad de Alberta / Ministerio de Salud de Canadá / Fundación contra la Obesidad Infantil / Estadísticas Canadá.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.