La entidad internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) organizó este jueves en Ginebra una protesta ante la Organización Mundial del Comercio en rechazo a lo que considera como la reticencia de los países ricos a renunciar a las patente, países que tampoco quieren permitir una mayor producción de vacunas Covid-19 para beneficio de las naciones con menos recursos.
Los manifestantes que demandan una exención de las normas de propiedad intelectual desplegaron un enorme cartel que decía: «No a los monopolios de la vacuna COVID. Países ricos dejan de bloquear la exención de los ADPIC» en un parque situado junto a la sede de la OMC.
Médicos Sin Fronteras y los manifestantes quieren los términos del Acuerdo sobre los ADPIC, que son los Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC, sean anulados para permitir que las farmacéuticas fabricantes de medicamentos genéricos u otros fabricantes puedan producir vacunas contra la pandemia libres de patentes.

La Organización Mundial de la Salud abordará la próxima semana la propuesta de India y Sudáfrica de anular las patentes delas vacunas contra el Covid-19. (Foto: MSF / FB)
La próxima semana, los Estados miembros de la OMC llevarán a cabo una nueva ronda de conversaciones para debatir la propuesta de India y Sudáfrica de eximir de estas normas a los medicamentos y vacunas para combatir la pandemia del Covid-19.
«Si tuviéramos la exención, podríamos aumentar ahora mismo la producción en varios países, lo que permitiría que los diagnósticos, los medicamentos y las vacunas lleguen a donde más se necesitan… En este momento sólo vemos que las vacunas llegan al hemisferio sur del planeta a cuentagotas, y esto no es aceptable en el mundo actual».
Stephen Cornish, director general de MSF en Suiza.
Cornish también dijo que en la actualidad unos cien países apoyan esa campaña para eximir de patentes a las vacunas y medicamentos contra el Covid-19
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respaldó la propuesta india y sudafricana en un mensaje por las redes sociales este jueves: «Si no se puede emitir una exención temporal a las patentes ahora, en estos momentos sin precedentes, entonces ¿cuándo será el momento adecuado?».
Las grandes empresas farmacéuticas en los países ricos, que son empresas que buscan obtener ganancias, rechazaron la propuesta que concedería licencias obligatorias, anulando las normas sobre patentes de propiedad. Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza, países que tienen fuertes industrias farmacéuticas, se han opuesto a esa exención.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. El organismo internacional ve con preocupación la aparición de variantes del Covid-19 que podrían acelerar los contagios. (Foto: Christopher Black/WHO/Handout via REUTERS)
«Los países ricos como Estados Unidos, Canadá, Suiza y la Unión Europea están bloqueando esa excepción. Y lo hacen en nombre de las ganancias, los negocios y el status quo, en lugar de poner las vidas humanas por encima de la búsqueda de utilidades».
Stephen Cornish, director general de MSF en Suiza.
Este miércoles, Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS, declaró a través de las redes sociales que hasta anoche se habían inyectado en todo el mundo unas 265 millones de vacunas, de las cuales el 80% fueron administradas en sólo 10 países.
Ryan celebró el primer despliegue de vacunas contra el Covid-19 esta semana a través del servicio COVAX, que tiene como objetivo suministrar dosis a los países de menores ingresos, empezando por Costa de Marfil.
Establecido en abril de 2020 por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el gobierno de Francia, el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX en inglés) es una alianza entre actores públicos y privados que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el coronavirus COVID-19. Actualmente unos 190 países forman parte de esta alianza.
Hasta la fecha se han entregado casi 10 millones de dosis de vacunas en más de 10 países, dijo Cornish, añadiendo que se trata de «un gran paso adelante en términos de, al menos, iniciar el camino hacia una mayor equidad en el acceso a las vacunas en todo el mundo».
Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.