Con la llegada de la pandemia, surgieron los temores en torno a un posible aumento del consumo de alcohol, medicamentos y drogas.
Sin embargo, las estadísticas más recientes parecen mostrar que, al menos en parte, las previsiones no han sido confirmadas.
Todo igual… para la mayoría
Según la agencia canadienses de estadísticas, el 54 por ciento de los canadienses que consumían bebidas alcohólicas y cannabis antes del coronavirus no modificaron sus hábitos.
Respecto a los consumidores de alcohol, la situación aparece equiparada, con un 22 por ciento que dijo haber aumentado la ingesta desde la aparición de la pandemia y un 24 por ciento que dijo haber reducido el consumo.
Según mediciones realizadas en enero último, el 66 por ciento de los canadiense mayores de 15 años de edad, es decir 21 millones de personas, reportaron haber bebido alcohol al menos una vez en los 30 días precedentes.

La distancia física entre las personas fue una de las razones citadas para beber. Foto: iStock.
Por otro lado, 18 por ciento de los consultados, es decir 1 de cada 5 personas, dijo haber bebido el equivalente a una botella de vino en los días en los que consumió alcohol durante el último año.
La cifra fue superior al 11 por ciento registrado en 2017, cuando una de cada 5 personas sostuvo haber bebido 5 o más vasos en las jornadas en las consumieron alcohol.
Las ingestas alcohólicas fueron más altas en Ontario, donde el aumento del consumo llegó al 30 por ciento, seguida de las provincias de las Praderas con 27 por ciento, Columbia Británica 22 por ciento, Quebec 17 por ciento y las Atlánticas 16 por ciento.
Entre los jóvenes, las personas entre 15 y 29 años que bebieron alcohol a lo largo del último año dijeron que lo hicieron en una cantidad menor que en ocasiones precedentes en el 33 por ciento de los casos, mientras que la baja fue del 18 por ciento para los canadienses entre 30 y 64 años.
Los aumentos de consumo de alcohol se dieron sobre todo en el segmento de personas que pueden ser consideradas como grandes bebedores. El 36 por ciento de los consultados sostuvo que como resultado de la pandemia bebió 5 o más vasos en cada ocasión al menos una vez por semana en los 30 días previos al relevamiento.

El aburrimiento fue otra de las razones más citadas por los encuestados. Foto: iStock.
Razones para beber
En los casos en que los hábitos de consumo alcohólico fueron más altos, las causas aparecen relacionadas con el aislamiento social, el estrés, el aburrimiento y el deterioro de la salud mental.
Entre las personas que respondieron a la encuesta y que declararon haber bebido cantidades mayores, el 60 por ciento citó al aburrimiento como la razón principal, 58 por ciento habló del estrés, 53 por ciento habló de comodidad, 37 por ciento citó a la soledad, 17 por ciento se refirió al insomnio.
Por el contrario, entre quienes redujeron sus raciones de alcohol, el 58 por ciento lo hizo por la menor cantidad de ocasiones para socializar, cuestiones personales como querer bajar de peso o problemas de salud 46 por ciento, el costo de las bebidas 10 por ciento y responsabilidad personal 8 por ciento.
Pandemia y cannabis
Según la propia agencia de estadísticas, al momento de la encuesta, el 16 por ciento de los canadienses reportó haber consumido cannabis al menos una vez durante los últimos 30 días.
Entre quienes ya tenían el hábito de la marihuana antes del arribo del Covid-19, 34 por ciento dijo haber aumentado su uso debido a la pandemia, mientras que 12 por ciento sostuvo que lo redujo.
El aumento de la demanda fue mayor entre los jóvenes. De los canadienses entre 15 y 29 años que ya tenían el hábito del cannabis, 43 por ciento declaró haber aumentado el consumo durante la pandemia. La misma situación se registró entre los encuestados de 50 a 64 años, con 20 por ciento y los mayores de 65 con 22 por ciento.

Tampoco el consumo de cannabis dio el salto que muchos temían. Foto: iStock.
Entre quienes dijeron no haber cambiado sus costumbres, 25 por ciento sostuvo que consumió 5 o más días por semana.
Por su parte, 35 por ciento de las personas declaró que redujo su uso de cannabis.
Una vez más, el estrés, el aburrimiento y el aislamiento social aparecen como factores que incidieron durante el último año en el comportamiento de las personas y su relación con la sustancia.
Entre las personas que aumentaron el uso del producto, el 45 por ciento dijo que lo hizo como resultado de haberse sentido con frecuencia o siempre carentes de compañía.

Diversas tiendas en todo el país comercializan la marihuana y sus derivados legalmente. Foto: iStock.
Los motivos son iguales
El estrés fue la razón de un mayor uso en el 65 por ciento de las respuestas, el aburrimiento en el 58 por ciento y la soledad en el 39 por ciento.
Pero también el hecho de que el cannabis se encuentra despenalizado en Canadá y que exista una cadena de tiendas que lo comercializan libre y legalmente, ha tenido su efecto en la suba de la demanda.
El 29 por ciento de las personas citó a la comodidad y el fácil acceso como la razón para consumir, al tiempo que las ventas en comercios y en línea se han multiplicado.
Entre quienes redujeron su contacto con la marihuana, situación que abarca al 12 por ciento de los consultados, el 64 por ciento citó razones personales, como no estar a gusto con los efectos que produce la droga, 28 por ciento habló de la baja en las situaciones de socialización y 16 por ciento se refirió a responsabilidades personales u obligaciones laborales.

Fila de clientes en Nuevo Brunswick en octubre de 2018, cuando el cannabis comenzó a venderse regularmente. Foto: iStock.
Fuente: Estadísticas Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.