Paola Gómez, artista y emprendedora. Foto: Facebook MuseArts.

Creadora latina elegida para primera residencia artística en Toronto

La artista y activista Paola Gómez fue elegida recientemente por la Biblioteca Pública de Toronto para llevar a cabo una residencia de dos meses de extensión, en los que se abordarán diferentes cuestiones relacionadas con el mundo de la creación.

Se trata de la primera ocasión en la que se lleva a cabo el ciclo de conversatorios, y también la primera vez que la elección recayó en una mujer de origen latinoamericano, ya que Gómez es oriunda de Colombia, desde donde llegó al país hace décadas, como refugiada.

Inquieta, multifacética y decidida a derribar lugares comunes, nuestra entrevistada pone el acento en demostrar que es falso que quien abraza el arte como forma de vida esté condenado o condenada a la pobreza.

“A los y las artistas se nos ha vendido la idea de que debemos sacrificarnos, que no podemos obtener dinero de nuestra actividad. El discurso del artista hambriento ha ganado mucho terreno”Paola Gómez, artista y activista por los derechos humanos.

Un colectivo de artistas por el cambio. Foto: MuseArts.

La idea de los conversatorios es precisamente desmontar esa visión y mostrar al conjunto de quienes desean lanzarse a la actividad del arte, sea en la rama que fuese, que se puede vivir dignamente de la misma y que cada artista tiene consigo la clave para generar, desarrollar y definir su realidad.

Paola habla del “arte-emprendedor”, donde el o la creadora se basa en sus propias capacidades para generar los recursos que le permitan vivir dignamente, cubriendo todas sus necesidades materiales, sin tener que desarrollar una actividad paralela que sea, a los ojos de los demás, la verdadera fuente de subsistencia.

“No existe una sola forma de ser artista o de adquirir recursos. Hay muchas y múltiples formas en las que cada uno de nosotros puede respirar el éxito”.Paola Gómez, artista y activista por los derechos humanos.

La diversidad y el arte, como motor de cambio. Foto: Facebook MuseArts.

Y dentro de sus intereses y preocupaciones, Gómez pone el acento en la realidad que viven numerosos artistas inmigrantes y refugiados, que no sólo deben hacer frente al desafío de ganarse un lugar en el mundo de la expresión, sino que también se topan con las barreras y obstáculos que afectan a la mayoría de quienes arriban aquí desde el exterior.

“Al momento de llegar ya tenemos una experiencia internacional, que debemos reconocer como un valor agregado nuestro”.Paola Gómez, artista y activista por los derechos humanos.

La entrevistada resalta el hecho de que muchos artistas llegan con una trayectoria y experiencias ya desarrolladas pero, al igual de lo que ocurre en otras actividades, estas no son automáticamente reconocidas.

El arte presente en los barrios. Foto: Facebook MuseArts.

Ante tal situación, Gómez resalta que existen numerosas instancias que ofrecen un marco de apoyo a esas personas, facilitando el contacto con otros creadores y ayudando a crear espacios y oportunidades.

Una de esas opciones es MuseArts, una iniciativa generada por la propia creadora y de la que ella es la directora, con valores centrales como la cooperación y la colaboración. 

Se trata de un espacio en el que “los soñadores y los hacedores trabajan juntos para promover el cambio”.  Un lugar donde la creatividad se convierte en la clave para modificar la sociedad, redefinir aquello que no nos satisface, dar forma distinta al devenir cotidiano, convertirnos en activistas a favor de la promoción del arte y la literatura en Canadá, todo mediante la participación, la autoexpresión, el esfuerzo común y la responsabilidad civil y social.

La mujer como foco de atención y protagonista del arte. Foto: Facebook MuseArts.

“La creatividad permite que cada uno de nosotros tenga la habilidad de sobrepasar las adversidades y de ser gente más feliz, al hacer lo que amamos y nos apasiona”Paola Gómez, artista y activista por los derechos humanos.

Por si fuera poco, 5 años atrás, al considerar que había demasiadas puertas cerradas a la hora de reconocer al artista inmigrante, refugiado y recién llegado, Paola Gómez decidió que era momento de crear un espacio nuevo… Y fue así que dio origen al Happening Multicultural Festival.

Durante un mes, se lleva a cabo un conjunto de acciones comunitarias, trasladando el arte a espacios diversos, con eventos e instalaciones en los barrios, en los parques y en muchos otros espacios públicos.

La realidad está para ser cambiada y si es con arte, mejor. Foto: Facebook MuseArts.

Y ya que el multiculturalismo figura en el propio nombre, no es un festival que busque una vitrina más para la creación latinoamericana, sino que toman parte en él artistas de diversas partes del mundo, como Siria, Irán, India, naciones africanas y otras.

Se trata de una verdadera comunidad en la que se quiere romper con otra concepción arraigada en el mundo artístico, como es la del creador individual, que da origen a sus obras en soledad, compitiendo con los demás para ocupar un espacio del que los otros serán excluidos.

Como ya es “norma” desde el surgimiento de la pandemia, el festival se llevará a cabo este año mayormente en línea, aunque se intentará concretar eventos presenciales, en la medida en que las disposiciones sanitarias lo permitan.

El evento tendrá lugar en el mes de mayo.

El Multicultural Happening Festival, otra vía de acción. Foto: Facebook MuseArts.

Todas estas iniciativas llevan la huella distintiva que Gómez quiere imprimirle al mundo artístico canadiense actual, volcando su propia y extensa experiencia en ayudar a otros creadores inmigrantes a ser “emprendedores” de sí mismos.

El conversatorio de la Biblioteca Pública de Toronto, que se extenderá durante marzo y abril, es una opción para revisar ideas de negocios, portafolios y responder a las preguntas, dudas y necesidades que se plantean a partir de iniciativas artísticas, resaltando la importancia social de las mismas.

Paola Gómez, artista, abogada de derechos humanos y militante por la diversidad, no da más detalles en entrevista con Radio Canadá Internacional.

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.