El gobierno de la provincia de Manitoba descartó introducir cambios inmediatos en la ley que rige el funcionamiento de la policía y dijo que toda modificación demandará más tiempo para su estudio.
Las autoridades de la provincia se habían comprometido a introducir reformas en la norma, para hacer más estrictos los controles sobre el accionar policial, tras numerosos reclamos de una mayor transparencia.

La joven fue baleada por un agente tras un presunto robo en una licorería. THE CANADIAN PRESS/John Woods
El ministro de Justicia de Manitoba, Cameron Friesen, confirmó la demora en el proceso de cambio, que justificó diciendo que se deben llevar a cabo consultas con los representantes de las Primeras Naciones.
Friesen se refirió a la necesidad de tomar en cuenta las conclusiones del informe elaborado recientemente por una comisión independiente, sobre la muerte de una indígena de 16 años, alcanzada por las balas policiales.
El hecho ocurrió en abril de 2020, cuando una patrulla policial respondió a la llamada del comerciante de una tienda de bebidas alcohólicas, que denunció que había sido asaltado por un grupo de jóvenes. Tras una persecución de los presuntos maleantes, se produjo una balacera que terminó con la joven indígena herida mortalmente.
El agente que efectuó los disparos no fue acusado penalmente, lo que provocó una ola de indignación y protestas, con movilizaciones para denunciar la brutalidad policial contra los indígenas.
El padre de la víctima denunció que el informe policial sobre el suceso había sido distorsionado, dado que los agentes adujeron que el vehículo que era conducido por la joven se desplazaba poniendo en riesgo la vida de los efectivos.

El ministro Friesen confirmó la postergación de la reforma de la norma. THE CANADIAN PRESS/David Lipnowski
La investigación independiente llevada a cabo no contó con autoridad para llamar a declarar al policía acusado de haber asesinado a la joven, lo que fue señalado como uno de los elementos que habría que cambiar en la ley vigente, de manera de facilitar y mejorar los mecanismos de control sobre el accionar de las fuerzas del orden.
La Asamblea de Jefes de Manitoba recibió con agrado la intención del ministro Friesen de llevar a cabo consultas, al tiempo que llamó a una mayor participación de los civiles en las instancias de control policial.
La comisión que llevó a cabo la pesquisa tuvo una dirección civil, pero el trabajo de investigación recayó en ex miembros de la fuerza de seguridad.
Las autoridades de Manitoba no dieron a conocer una fecha estimada para que la norma en cuestión sea modificada.
Fuente: The Canadian Press / CBC.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.