Días pasados, se llevó a cabo una sesión especial en la Cámara de los Comunes, en la que participaron numerosos jóvenes de todo el país, que pudieron conocer un poco más sobre el mundo de la política canadiense desde adentro, y expresar sus intereses, preocupaciones, inquietudes e ideas relacionadas con las realidad de Canadá.
Entre quienes participaron estuvo Alanis Ortiz Espinoza, nacida aquí pero de origen hispano, ya que sus padres son originarios de Panamá.

La sesión se llevó a cabo en línea y transmitida en vivo. Foto: Captura YouTube.
Se trató de una nueva edición de Daughters of The Vote (Hijas del Voto), que se creó con la intención de inspirar a las mujeres canadienses y alentarlas a participar activamente en la definición de los ejes que deben regir la vida política y social local.

Orgullosa de sus raíces latinas: Foto: Alanis Ortiz.
Representando a su distrito electoral de Brampton Central, en Ontario, Alanis, que estudió Ciencias Políticas, aprovechó para interiorizarse sobre el funcionamiento parlamentario, el rol que juega cada componente del mismo, las distintas funciones en la Cámara de los Comunes, como se conoce aquí a los diputados federales, las propuestas en curso, a los jefes de las bancadas y escuchar la palabra del primer ministro Justin Trudeau.
Hija de inmigrantes provenientes de América Central, la joven se interesa por la problemática de la inmigración y la situación de la comunidad latina en particular.
Su participación en la sesión se dio en el marco del Comité de Inmigración y Ciudadanía, donde expuso su punto de vista en torno a un tema recurrente en Canadá, el del racismo, especialmente en lo referido a los actos de discriminación con los que se deben enfrentar frencuentemente los miembros de las comunidades culturales y grupos étnicos.
Ortiz Espinoza aprovechó también para alzar su voz y llamar la atención sobre las carencias que los integrantes de los grupos minoritarios han experimentado desde el inicio de la pandemia, tanto en lo que se refiere a atención sanitaria, como a apoyo financiero, orientación e información.
Alanis habla con orgullo de la diversidad cultural que se respira en Brampton y considera que la misma forma parte de la riqueza de su su sociedad; ella entiende que deberían incrementarse los esfuerzos para cuidar y preservar la mixtura de orígenes, culturas, lenguas, tradiciones y costumbres que forman parte de la riqueza en la que ella tuvo la oportunidad de crecer y que aspira a que otros puedan también experimentar.
Nuestra entrevistada se guía por el ejemplo de sus propios padres, quienes tras su llegada al país, en la década de los 80, debieron enfrentar desafíos de todo tipo, pero que, gracias al esfuerzo y la perseverancia, lograron poco a poco ir abriendo puertas y consolidar su situación.
Alanis se encuentra actualmente abocada a estudiar leyes y quiere en el futuro dedicarse a brindar apoyo a la comunidad latina en temas de inmigración y de políticas sociales, para favorecer a las familias, al desarrollo de los jóvenes y al bienestar de los recién llegados.
Sumando sus intereses a la experiencia vivida recientemente en la sede parlamentaria, Ortiz Espinosa no descarta dedicarse en el futuro a la política y admite que la vida legislativa se encuentra entre sus opciones.
Hijas del Voto
Daughters of the Vote es una iniciativa que se lleva a cabo con el apoyo de Equal Voice, una entidad multipartidaria que se dedica a promover a la mujer para ocupar cargos en toda la escala de la vida política.
La sesión 2021 se llevó a cabo de manera virtual, debido a las restricciones resultantes del coronavirus.
En la ocasión, se simuló una sesión de la Cámara de los Comunes, en la que 338 jóvenes ocuparon las bancas legislativas en representación de sus diferentes distritos electorales.
La actividad se extendió por espacio de 4 jornadas, en las que las delegadas participaron en debates sobre el trabajo en todos los niveles de gobierno, la política inclusiva, la participación de los medios de comunicación y las simulaciones de comisiones parlamentarias.
Hijas del Voto se llevó a cabo por primera vez en 2017, para conmemorar el centenario del momento en que las mujeres canadienses comenzaron a acceder al derecho al voto y a participar en la política.
Las delegadas participantes son seleccionadas a través de una convocatoria abierta.
Alanis Ortiz Espinoza nos brinda más detalles en diálogo con Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.