La presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, con una máscara facial, aplaude junto a Azusa Iwashimizu, miembro de Nadeshiko Japan, el equipo nacional de fútbol femenino de Japón, portando la antorcha durante la Gran Salida del Relevo de la Antorcha Olímpica de Tokio 2020 el 25 de marzo de 2021 en Naraha, Fukushima, Japón. (Foto: Kim Kyung-Hoon - Pool/Getty Images)

Juegos Olímpicos de Tokio: comenzó el periplo de la antorcha olímpica

Azusa Iwashimizu, jugadora de la selección japonesa de fútbol que ganó la Copa del Mundo femenina en 2011 fue la primera atleta en la carrera de relevos de la antorcha olímpica que culminará en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Tokio el próximo 23 de julio.

Tras la postergación de un año de estos juegos, ocasionada por la pandemia del coronavirus, esta carrera de relevos, en la que participarán unos 10.000 corredores, y que atravesará unas 47 prefecturas de Japón, comenzó en un lugar icónico en la historia contemporánea japonesa: la prefectura de Fukushima, en el noroeste del país.

Esta zona fue devastada por el terremoto de 2011, al que le siguió un mortífero tsunami que juntos causaron la muerte de unas 18.000 personas. Ese tsunami a su vez acabó ocasionando un accidente nuclear en Fukushima, de proporciones mundiales. En 2020, como el resto del mundo, Japón también tuvo que hacer frente a la pandemia mundial del Covid-19.

Jinetes con armaduras de samurai asisten a una ceremonia en el Sitio del Festival de Hibarigahara, durante el primer día del relevo de la antorcha olímpica de Tokio 2020 en Minamisoma, prefectura de Fukushima, el 25 de marzo de 2021. (Foto: PHILIP FONG/AFP vía Getty Images)

La ceremonia de apertura para el inicio del relevo se celebró en J-Village, un lugar de entrenamiento de fútbol. La ceremonia estuvo cerrada al público a fin de evitar casos de propagación del COVID-19, pero fue transmitida por la red de televisión nacional.

Las autoridades pidieron a los aficionados que se mantengan a distancia a lo largo de la carretera al paso de la antorcha, y que se abstuvieran de animar en voz alta. Los organizadores señalaron que detendrán o desviarán el relevo si los niveles de congregación de la población se convierten en un problema durante esa carrera de relevos, que durará cuatro meses.

Esta carrera de relevos es una prueba para la capacidad de contención de la pandemia durante los próximos Juegos Olímpicos.

Hay temor en el público de que un evento de esa magnitud pueda llevar el virus a las zonas rurales y más aisladas en un país que registra unas 9.000 muertes a causa del coronavirus y donde aún no se ha extendido la vacunación al público en general.

David Shoemaker, director ejecutivo y secretario general del Comité Olímpico Canadiense. (Foto: CBC)

La circulación de la antorcha olímpica es también un anticipo de las dificultades que presentarán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos con la llegada a Japón de unos 15.400 atletas, además de miles de funcionarios, jueces, personalidades y representantes de medios de comunicación.

El pasado 20 de marzo,el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (CPI) fueron informados por las autoridades japonesas que no se permitirá el ingreso al país de espectadores extranjeros para asistir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 debido a la pandemia mundial del Covid-19. Los billetes de entrada a las competiciones olímpicas y paralímpicas, comprados por residentes en el extranjero al Comité Organizador de Tokio 2020 serán reembolsadas.

David Shoemaker, secretario general del Comité Olímpico Canadiense informó esta semana que hasta el momento, Canadá ha conseguido 99 inscripciones en las pruebas de Tokio 2020, lo que representa 239 atletas en el terreno. «El COC y sus socios deportivos están haciendo todo lo posible para ayudar al mayor número de atletas a clasificarse para los Juegos», dijo.

Fuentes: Tokyo2020.org / Reuters / CBC / AP / COC / Canadian Press / RCI

Categorías: Deportes, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.