La militante ambientalista Greta Thunberg, cuya campaña en favor de políticas contra el cambio climático le ha otorgado renombre internacional, será distinguida con un título honorífico de la Universidad de Columbia Británica.
Thunberg se encuentra entre un total de 18 personas notables que recibirán títulos honoríficos de la UBC en diferentes disciplinas.
La presidenta y vicerrectora de la casa de estudios, Santa J. Ono, se refirió a la distinción diciendo que «Thunberg ha sido la voz principal” surgida en los últimos tiempos para hacer frente a la crisis del cambio climático.

La ambientalista sueca recibió las llaves de la ciudad de Montreal. THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
Ono dijo que se siente orgullosa de saber que la joven ambientalista se convertirá en un miembro más de la comunidad de la UBC, durante una ceremonia prevista para mayo próximo.
“Como universidad comprometida con el pensamiento audaz y la innovación social y tecnológica, su contribución en una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo es fundamental en nuestro camino hacia un futuro mejor, más seguro y más sostenible», agregó la directiva.
La casa de estudios confiere títulos honoríficos a personas que han hecho contribuciones sustanciales a la sociedad. Las distinciones se conceden honoris causa, que significa «por el honor», y se otorgan con el rango de doctorados en Derecho, en Letras y en Ciencias. Thunberg recibirá su grado en el área del derecho.
Thunberg, que actualmente tiene 18 años de edad, se ha ganado el reconocimiento internacional por desafiar a los líderes mundiales a que tomen medidas inmediatas, basadas en la ciencia, contra el cambio climático, y por provocar el activismo contra la degradación del medioambiente en muchas partes del mundo, convirtiéndose además en un modelo para la participación de los jóvenes en el tema.

Una estatua homenajea a la joven en Gran Bretaña. Foto: Andrew Matthews/PA via AP.
La joven fue nominada en tres ocasiones al premio Nobel de la Paz y ha pronunciado discursos en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza; en el Parlamento Europeo; frente a las asambleas legislativas de Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos; en la Cumbre Juvenil sobre el Clima de la ONU de 2019, en Nueva York, a la que se desplazó en un famoso yate sin emisiones, y en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2019 en Madrid.
En 2019, Thunberg llegó a Canadá, donde visitó la provincia de Alberta, considerada como el polo petrolero y de explotación de recursos no renovables más importante del país. Su presencia allí generó reacciones encontradas entre quienes apoyan sus posturas ecologistas y quienes privilegian la defensa de los intereses económicos.
Greta Thunberg también tomó parte de una marcha masiva contra el cambio climático en Montreal, en septiembre de ese año, que congregó una asistencia calculada entre 300.000 y 500.000 personas.
Fuentes: Universidad de Columbia Británica / CBC / RCI.
Más sobre el tema:
Cientos de miles participaron en la marcha climática en Montreal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.