La confianza de los ciudadanos de Canadá en el sistema financiero canadiense se ha mantenido durante la crisis del COVID-19. Sin embargo, muchos están preocupados por la salud futura de la economía del país y de su propia economía familiar, según una serie de encuestas realizada por el Banco Central de Canadá.
Entre los asuntos que inquietan particularmente a los canadienses son sus finanzas personales, el aumento de los costos de los alimentos y otros servicios esenciales, la inseguridad laboral y las desigualdades en la riqueza.
La inflación
La gente confía en la capacidad del Banco para mantener la inflación dentro de los marcos «ideales» establecidos por el Banco, que es de 2%.
La inflación del índice de precios al consumo (IPC) sigue la evolución del gasto medio de los hogares canadienses a lo largo del tiempo. Para calcularlo, Estadísticas Canadá utiliza los resultados de su Encuesta sobre el Gasto de los Hogares para crear una cesta ponderada de unos 700 bienes y servicios que representan las compras actuales de los canadienses.
En general, cuando la inflación se acerca al 2% durante mucho tiempo, la gente empieza a esperar que se mantenga ahí. Esta expectativa ayuda a todos los canadienses a planificar sus compras, inversiones, demandas salariales y presupuestos, creando un efecto de retroalimentación que ayuda a mantener la inflación en el objetivo.
Nuestro objetivo del 2% se refiere a la tasa de inflación anual medida por el IPC. Al tratarse de una tasa ampliamente difundida, el público puede evaluar fácilmente si estamos cumpliendo o no nuestro objetivo de control de la inflación. Y lo estamos haciendo muy bien.
Así lo demuestra el hecho de que, desde que se fijó el objetivo del 2% en 1993, la inflación se ha mantenido muy estable y ha alcanzado una media cercana al 2%.El Banco de Canadá
Las tasas de interés
El interés es la cantidad de dinero que el prestatario debe pagar, en forma de ingresos, al prestamista para poder utilizar el dinero.
La tasa de interés es el porcentaje de estos ingresos anuales en relación con la cantidad prestada. Para el prestatario o deudor, la tasa de interés es el precio que hay que pagar por pedir dinero prestado.
La mayoría de los encuestados cree que el Banco tiene razón al señalar que las tasas de interés se mantendrán bajas durante la pandemia.
Muchos canadienses no apoyan el uso de intereses negativos, incluso cuando la economía está en problemas.
- La mayoría de los encuestados también prefieren un enfoque en el que las tasas de interés se fijen a un nivel que beneficie tanto a los ahorradores como a los prestatarios.
- La mayoría de la gente sabe que los objetivos de inflación ayudan a controlar los precios de los bienes y servicios.
- Y la mayoría de los participantes comprende intuitivamente la relación entre la inflación y las tasas de interés. Una proporción significativa sabe que el Banco tiene como principal mantener los objetivo de inflación controlados y que fija las tasas de interés oficiales del país.
Nuevas preguntas y nuevos sondeos por la pandemia
El COVID-19 forzó al Banco de Canadá a cuestionar a los canadiense sobre otros temas y más frecuentemente.
En sus encuestas se añadieron dos sondeos a la encuesta completa en 2020: uno en mayo, poco después de que la pandemia hubiera comenzado, y el otro en septiembre, cuando los canadienses se habían hecho a la idea de que la pandemia no iba a terminar pronto.
Canadienses con una actitud positiva sobre la situación económica actual | |
Febrero 2020 | 48% |
Mayo 2020 | 17% |
Septiembre 2020 | 25% |
Encuestados que creen que la economía mejorará en el futuro | |
Febrero 2020 | 22% |
Mayo 2020 | 32% |
Septiembre 2020 | 29% |
Porcentaje de encuestados que creen que las decisiones del Banco tienen un impacto en sus vidas | |
Febrero 2020 | 48% |
Mayo 2020 | 56% |
Septiembre 2020 | 57% |
Finanzas personales
Cuando se les preguntó por el estado actual de sus finanzas personales, el 50% de los encuestados en septiembre dijo que era «bueno» y el 26% dijo que era «regular» o «algo estable».
Sin embargo, las opiniones difieren según las circunstancias personales futuras: el 22% de los encuestados cree que mejorará y el 60% cree que se mantendrá bastante estable.
Los confinamientos han sido menos nocivos para la economía que lo esperado
Según un estudio publicado por el Conference Board of Canada este jueves, a pesar de los cierres y confinamientos más estrictos en las provincias canadienses de Ontario y Quebec, el producto interno bruto del país (PIB) consiguió registrar un crecimiento del 0,7% en enero.
Los sectores de comercio al por mayor y de la industria extractiva registraron notables aumentos intermensuales.
En general, la recuperación económica del país siguió adelante, aunque la producción se mantuvo en el 97,4% de su nivel anterior a la pandemia.
RCI con informaciones del Bank of Canada y del Conference Board of Canada.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.