Refugiados Célebres

Mikhail Baryshnikov
Bailarín de ballet ruso que hace girar en Canadá
Después de un comienzo prometedor en el Teatro Kirov, viaja a Canadá como parte de una gira canadiense del Ballet Bolshoi en 1974. Baryshnikov desaparece pocos días después. El bailarín aprovecha ese momento para solicitar asilo político en Canadá, país que lo recibe con los brazos abiertos. Luego de los trámites legales, el artista anuncia al mundo de la danza que no volverá a Rusia. Más adelante, se incorporará el Nuevo Ballet de la Ciudad York como bailarín principal.
Toro Sentado
Se trata de un Jefe Sioux norteamericano que se resistió al ejército de Estados Unidos. Este nativo americano nacido alrededor de 1831 en Dakota del Sur. Él es uno de los principales indios que resistió al ejército estadounidense durante la batalla de Little Big Horn, el 25 de junio 1876 en la que se enfrentó el general George Armstrong Custer. Perseguido por el ejército de Estados Unidos, se vio obligado a refugiarse durante varios meses en Canadá, puntualmente en la provincia de Saskatchewan.
Adrienne Clarkson
Nacida en 1939 en Hong Kong fue la vigésimo sexta gobernadora general Canadá y, por tanto, la representante de la Reina de Inglaterra en Canadá, entre el 1999-2005. Ella es la hija de un empresario de origen australiano y un ama de casa china. A través de la relación con un miembro de Gobierno, el padre de la señora Clarkson hizo su ingreso a Canadá. Adrienne Clarkson fue reconocida por su labor como conductora y reportera gracias a la producción y dirección de emisiones variedad e información en CBC entre 1964 y 1982, y es la primera mujer canadiense de origen extranjero que se convirtió en representante la Corona Británica en Canadá.
Michaëlle Jean
Nacida en 1957 en Puerto Príncipe, Haití, la presentadora de televisión y periodista canadiense ocupó desde 2005 hasta el 2010, el cargo de Gobernadora General de Canadá. Ella fue la tercera mujer en ocupar este puesto después de Jeanne Sauvé y Adrienne Clarkson. Su familia huyó de Haití en 1968, cuando François Duvalier llegó al poder. A su llegada, se estableció en Thetford Mines, Quebec.
Dany Laferrière
Dany Laferrière, nacido en 1953, es un intelectual, escritor y guionista canadiense de origen haitiano. En el 2013, se convirtió en miembro de la Academia Francesa. En 1976, su amigo, el periodista Gasners Raymond de 23 años de edad, fue asesinado por los Tonton Macoutes. Temiendo ser parte de la lista negra de su país, en parte por las ideas políticas de su padre, abandonó precipitadamente Haití con rumbo a Montreal. A su llegada, trabajó en diversas fábricas hasta noviembre de 1985, fecha en la que publica su primera novela titulada “Como hacer el amor con un negro sin cansarse”. La publicación de la novela en sí le otorga visibilidad inmediata en los medios de comunicación. Su opera prima fue adaptada para una versión cinematográfica además de ser traducida en numerosos idiomas. A partir de entonces, ha trabajado para varias cadenas de televisión como columnista, mientras continúa su carrera como escritor.
Corneille
Corneille, cuyo verdadero nombre es Cornelius Nyungura, es un cantant y compositor canadiense de padres ruandeses, nacido el 24 de Marzo de 1977 en Alemania, lugar de estudio de sus padres. Corneille pasará su infancia en Ruanda. En 1993 descubrió una pasión por el canto. Se convierte en parte de un grupo musical que gana un concurso de la televisión Ruandesa. Cuando tenía 17 años, queda sumergido en el corazón del genocidio en Ruanda. Un grupo armado entra en su casa, matando a sus padres y hermanos. Corneille asiste a la masacre de su familia, quien logró sobrevivir escondido detrás de un sofá. Huyó a Zaire y encontró refugio en la casa de una pareja de alemanes conocidos de sus padres. En julio de 1997, se fue de Alemania para continuar sus estudios en comunicaciones de la Universidad de Concordia en Montreal. En marzo de 2005, el cantante participa en el concierto “Africa Live” organizado para juntar fondos para combatir la malaria. Esta fue la primera vez que regresó a África desde el genocidio en Ruanda, donde perdió a toda su familia. Corneille trabaja con la Cruz Roja de Canadá en una campaña de sensibilización sobre los niños víctimas de la guerra.