El teléfono celular cumple 40 años

El 3 de abril de 1973, Martin Cooper inició una revolución en la historia de las telecomunicaciones. En el centro de Manhattan y ante la mirada de la gente que caminaba junto a él y la presencia de la prensa, este ingeniero electrónico usó un teléfono sin cables para llamar a otra persona.

Un aparato telefónico que usaba una antena especial en el techo de un edificio para tomar su llamada y conectarla con la red de telefonía fija convencional. Hace 40 años, el teléfono celular abrió una nueva vía de comunicación que en aquellos tiempos resultó ser secundaria pero que con el paso del tiempo fue tomando forma y fue desplazando al teléfono fijo como medio fundamental para mantener contacto con los demás y cambiar para siempre el concepto del teléfono; a partir de ese momento se comenzó a llamar a una persona, no a un lugar.

Este joven ingeniero llamado Martin Cooper, que trabajaba en Motorola no fue el creador del primer teléfono móvil. La pionera según la leyenda, fue Hilda Ericsson, esposa del fundador de la compañía sueca de comunicaciones quien, a principios de siglo, llevaba en su auto un teléfono normal y una jabalina con dos ganchos que ella colgaba, literalmente, de cualquier poste telefónico que tuviera al alcance.

Martin Cooper recibiendo el premio Príncipe de Asturias a la labor científica en el 2009.
Martin Cooper recibiendo el premio Príncipe de Asturias a la labor científica en el 2009. © AFP/JAVIER SORIANO

En la década del 50 ya existían teléfonos móviles inalámbricos, pero en realidad se trataba de radioteléfonos, que solo funcionaban cuando eran instalados en autos, y que suponían un costo elevadísimo, lo que restringía su instalación a un sector muy particular de la sociedad.

El ingeniero Cooper tampoco fue el inventor del concepto de las redes celulares con transmisores de baja potencia que dan servicio a pequeñas áreas llamadas celdas, y que permiten la reutilización de frecuencias. Este tipo de conceptos en telecomunicaciones ya habían nacido a mediados del siglo pasado.

En 1983, un radioteléfono celular inalámbrico. La venta del teléfono móvil fue aprobada, ese año, en Estados Unidos, con un costo de 4 000 dólares. El minuto costaba casi un dólar.
En 1983, un radioteléfono celular inalámbrico. La venta del teléfono móvil fue aprobada, ese año, en Estados Unidos, con un costo de 4 000 dólares. El minuto costaba casi un dólar. © The Canadian Press/HO

En realidad, Cooper fue el que tomó toda esta información que ya había sido desarrollada y la transformó en una tecnología y en un dispositivo que con el transcurso del tiempo se transformó en el “Telefono Celular” que hoy por hoy es utilizado por la gran mayoría de la población del mundo. Hoy por hoy hay 6.000 millones de personas que usan un teléfono celular en el mundo.

La primera llamada fue realizada en Estados Unidos pero fue Japón el país con el primer servicio de telefonía celular, en el año 1979. En Canadá, México, Estados Unidos y el Reino Unido fue en el año 1980. Luego fueron los países escandinavos que comenzaron a ofrecer el servicio en 1981.

El primer teléfono comercializado públicamente fue el DynaTac 8000x, conocido popularmente como el “ladrillo”. Pesaba casi un kilo y para tener más autonomía y mejor señal debía llevar consigo una valija que extendía la duración de la pila y mejoraba la recepción de la llamada. En aquel entonces, en  Estados Unidos el 8000x costaba 4.000 dólares, lo que equivale a unos 10.000 dólares de hoy.

Los teléfonos celulares atravesaron una metamorfosis de 40 años hasta convertirse en los equipos que utilizamos en la actualidad. Durante todo este tiempo perdieron centímetros, gramos, botones y antenas para convertirse en aparatos delgados, livianos y en muchos casos consistentes únicamente en una pantalla táctil.

Y quizás lo más importante es el cambio radical de la manera de comunicarse que produjo el uso de estos dispositivos. La transformación en nuestros hábitos y costumbres cambió con el uso del mensaje de texto (SMS) a partir de los años 90 y con el uso de las redes sociales en la actualidad.A fines del siglo XX internet comenzó a expandirse de forma extraordinaria y ya en el siglo XXI la red de redes comenzó a llegar a los celulares lo que marcó el punto de partida para la gran evolución marcada por los teléfonos inteligentes. A partir del uso de estos dispositivos, el correo electrónico, la navegación en internet y aplicaciones específicas para casi todo lo que hay que hacer en nuestras vidas colmaron la existencia de los usuarios.En la actualidad, con un teléfono celular inteligente, uno puede aprender idiomas, leer libros de todo tipo, editar fotos y videos, manejar agendas, practicar instrumentos musicales, bajar de peso o dejar de fumar, compartir todo esto en las redes sociales entre otras cosas, y por supuesto, hablar por teléfono.

Escuche
Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.