En Venezuela la oposición y el gobierno convocaron este martes a marchas en todo el país, tras una noche de protestas en contra de la victoria presidencial de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado domingo.
Hasta el momento, el saldo de las manifestaciones es de cuatro muertos, de acuerdo a Agencia Venezolana de Noticias.
Un partidario de Maduro fue muerto durante las manifestaciones, informó este martes el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, mediante televisión. Un hombre de 45 años de edad, «fue asesinado por un arma de fuego» en el municipio de Baruta, en las afueras de Caracas, la capital venezolana.
Elías Jaua, denunció al ex candidato antichavista, Henrique Capriles, de ser el responsable de las acciones violentas perpetradas por fuerzas de choque ayer lunes en varios Estados del país y en la capital, Caracas.
Capriles, el gobernador del Estado Miranda, pidió un nuevo recuento de votos, ya que considera al presidente Maduro como «ilegítimo» e instó a sus partidarios a «demostrar su enojo», llamándolos a que se concentren este martes frente a todos los centros regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que formalizó la victoria Maduro, el heredero del carismático líder socialista Hugo Chávez.
Según la agencia de noticias AFP, en la noche del lunes miles de «caprilistas» salieron a las calles de Caracas, causando incendios y destrozos a su paso.
Según las autoridades, varios médicos cubanos que trabajan en los barrios pobres de Caracas en el marco de la cooperación con Venezuela, también fueron atacados por los caprilistas.
En respuesta, el nuevo jefe de Estado, quien será investido este viernes denunció que existe una “voluntad de golpe de Estado”. Desde el Cuartel de la Montaña, EN Caracas, Maduro señaló que los caprilistas “se están saliendo de la Constitución y la ley”, añadiendo que “quien venga por la vía violenta encontrará al Estado».
Maduro informó que fue activado el Comando Antigolpe para enfrentar estos hechos violentos y recordó que el Gobierno Nacional había alertado al país desde hace varias semanas sobre los planes desestabilizadores y los focos de violencia en distintas regiones de Venezuela.
Imágenes de vehículos quemados en el Estado de Barinas, de donde era originario el fallecido presidente Chávez, y la sede del Partido Socialista en el poder, parcialmente destruido en el Estado de Táchira fueron difundidas por la televisión estatal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.