En Canadá en las Américas Café, nuestro programa sabatino en la Web, hoy 27 de abril los acompañan Pablo Gómez Barrios, Leonora Chapman, Rufo Valencia y Leonardo Gimeno.
Como de costrumbre les haremos un rápido sobrevuelo de algunos de los reportajes y entrevistas que realizamo en el transcurso de esta semana. Los invitamos a escucharlos en www.rcinet.ca
Escuche
El fin de semana pasado fue la entrega de los premios Juno que recompensan lo mejor de la música canadiense y al parecer, nos dice Leonora Chapman, hay algunas críticas entre los artistas mismos.
Premios JUNO a la música canadiense, crítica a los que viven afuera
Justin Bieber, Cold Specks, Celine Dion, son sólo algunos de los nombres que figuraban al tope de la lista de nominaciones este fin de semana para los premios Juno a la música canadiense, en una ceremonia en Regina, Saskatchewan. Los artistas son canadienses por supuesto… pero este año, otra vez, se repiten las críticas por los que viven fuera del país y que reciben tanta atención. Un artista canadiense, Stompin’ Tom Connors trató de cambiar esta situación

Esta semana se celebró también el Día de la Tierra y nuestro colega Rufo Valencia conversó sobre ese tema con Nicolas Mainville, director del organismo de protección del medioambiente Greenpeace, en la provincia de Quebec.
El Día de la Madre Tierra en Canadá
En mayo de 2009, durante el sexagésimo tercer período de sesiones, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 63 / 278 que establece el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Para Nicolás Mainville, director del organismo de protección del medioambiente Greenpeace, en la provincia de Quebec, las decisiones del actual gobierno canadiense de impulsar la explotación de las arenas bituminosas en la provincia de Alberta y de construir una serie de oleoductos que atravesarán zonas ecológicamente frágiles son un grave factor de riesgo para la salud del planeta.

En nuestra crónica sabatina de nuevas tecnologías, esta semana nuestro querido Webmaster, Leonardo Gimeno nos habla de BitTorrent Sync un nuevo programa para las computadoras.
BitTorrent Sync entra en la lucha por la transferencia de archivos
Hace un par de meses, Kim Dotcom lanzaba un servicio de transferencia de archivos en la nube, con una capacidad de almacenamiento que dejaba casi en ridículo a Google Drive y Dropbox. Esta semana, BitTorrent, un conocido protocolo de internet diseñado para el intercambio de archivos P2P (Peer-to-peer), lanzó en Internet el BitTorrent Sync, un programa que se instala localmente en una computadora, y que otorga la capacidad de compartir y sincronizar archivos en la red, en tiempo real y en múltiples equipos, sin importar su tamaño.

Y yo por mi parte, conversé con César Satizábal. La entrevista giró alrededor de su relación con Canadá, de las Nuevas masculinidades y del origen de esta reflexión.
Destornillando el mito del macho
Digamos de una forma simple y descomplicada que Carlos Satizábal es un poeta, escritor, dramaturgo, actor y director de teatro colombiano. También es profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia. La revista Encuentros Latinoamericanos, LAE, de los Investigadores Académicos Latinoamericanos de Ontario, Canadá, LARO por sus siglas en inglés, publicó en su última edición, en la categoría Teatro Experimental: Nuevas Masculinidades: Una Conferencia de Actor, actuada recientemente por el actor Carlos González Vio en la ciudad de Toronto.

Y como de costumbre, en nuestro programa tenemos un espacio para nuestros oyentes, quizá no todo el que se merecen, pero ahí vamos progresando. Ahora estamos intercambiando mucho a través de nuestro nuevo sitio Internet, así como en los medios sociales y justamente a través de ellos nos escribieron: Alejandro Escalona de Washington, Adilson Melo de Matos de Brasil, Catalina Beleña Martínez de España, Berny Solano Solano de Costa Rica, Francisco Paez García de España, Paco Hermosín, Angela Rodríguez Fleitas, José Héctor Orellana, Harold López, Alberto y Gustavo Lobatón de Perú.
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:
Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901 V
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505
Nuestro correo electrónico:
amlat@rcinet.ca
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.