Canadá en las Américas Café
Photo Credit: Leonardo Gimeno

Canadá en las Américas Café del 8 de junio, 2013

Escuche

Seguramente que para quien el gustaba viaja a caballo de una ciudad a otra en el siglo XIX no había nada más horrible que viajar en tren.  Debió faltarle el aire, los grandes paisajes del camino, el zarandeo del caballo  quién sabe qué más. Sin embargo, al final el viajero acabó acostumbrándose al tren.

Algo similar está ocurriendo con la radio cuyo contenido ahora viaja por la red del Internet, a una velocidad fantástica, siempre y cuando se tenga una buena conexión a la red. Y poco a poco, nuestros leales oyentes nos acompañan cada vez con paso más seguro en esta nueva plataforma, al mismo tiempo que vamos ganando nuevos seguidores, todas aquellas personas interesadas en saber más sobre Canadá y sobre la vida diaria de sus ciudadanos, venidos de todas partes del mundo.

null
Indígenas mapuches

Los imaginarios políticos latinoamericanos

Ricardo Peñafiel, André Corten y Marie-Christine Doran fundaron el grupo hace 13 años, porque en Ciencias Políticas en ese momento, dice Peñafiel, había una tendencia -que sigue persistiendo hoy en día- a interesarse solo en las instituciones políticas, tales como el Estado, los partidos políticos y las grandes fuerzas hegemónicas ya establecidas. Pablo Gómez Barrios conversó sobre los imaginarios políticos con Ricardo Peñafiel, quien nació en Chile y llegó a Canadá en 1979. Él es cofundador e investigador en el Grupo de Investigación sobre los Imaginarios Políticos en América Latina, GRIPAL, en la Universidad de Quebec en Montreal, UQAM.

null
© CBC

 

El caso José Figueroa

José Figueroa es un salvadoreño-canadiense que está luchando contra una orden de deportación emitida por el gobierno canadiense. Su solicitud de residencia permanente por consideraciones de índole humanitaria le fue rechazada con el argumento de que el FMLN participó en actos violentos durante la guerra civil en El salvador en los años 80, y que por lo tanto Figueroa fue miembro de una organización terrorista. Leonora Chapman converso con él.

robot
robot

El fin del mundo… gracias a la tecnología

Durante siglos, han sido muchos los que han profetizado el fin del mundo. Entre los más conocidos podemos encontrar a Nostradamus, que había vaticinado el fin de nuestra era para el año 1999. En el año 1975 algunas personas que pertenecían al movimiento “New Age” comenzaron a hacer interpretaciones con respecto al posible fin del mundo siguiendo el calendario Maya. De estos pronósticos se desprendía que el fin llegaría el 21 de diciembre del 2012. Otros corrientes insisten en que un desastre nuclear, un desastre ambiental o una nueva peste podrían originar el fin del mundo tal como lo conocemos.  Según Stuart Armstrong y otros investigadores del “Instituto para el futuro de la humanidad” de la universidad Oxford,  lo que hace peligrar la raza humana son las nuevas tecnologías.

null
Logo Radio Mexiquense © Archivo

 

En nuestro contacto con las radios que difunden desde América Latina hoy conversamos con Francisco Javier Martínez López, subdirector de producción de Radio Mexiquense, una institución mediática mexicana que comprende la radio y la televisión. Ellos se encuentra celebrando treinta años de actividades.

 

Nuestro Reportero de un día es Daniel Camporini de Argentina, un antiguo oyente de Radio Canadá Internacional por la Onda Corta quien nos dice que extraña mucho nuestras emisiones por onda corta, y que desafortunadamente no desea escuchar radio por Internet.

 

¿Quieres ser Reportero de Un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:
Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901 V
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505

 

Nuestro correo electrónico:

americas@rcinet.ca

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.