Los empleados de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) denuncian una vez más la fusión del organismo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional.
La nueva entidad, Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá, se creó oficialmente la semana pasada cuando el gobernador general acordó el asentimiento al proyecto de ley conservador. Esta medida fue anunciada en el último presupuesto federal y es uno de los esfuerzos del gobierno para eliminar el déficit presupuestario.
El Sindicato de Empleados Nacional teme que el desarrollo internacional ya no sea una prioridad para el gobierno.
«Tememos que el comercio ocupe un lugar central y que el desarrollo sea relegado a un segundo plano. » Doug Marshall, Presidente de la Unión Nacional de Empleados.
El Sr. Marshall dijo que no fue consultado por el gobierno antes de la fusión y los diversos cambios. Y sigue esperando una llamada de los jefes del ministerio.
Según él, muchos trabajadores siguen viviendo en la incertidumbre y el miedo a nuevos recortes de personal.
Casi el 15% de la fuerza laboral de CIDA fue eliminado durante el año pasado. La organización cuenta ahora con 850 empleados integrados en el nuevo ministerio.
Los organismos inquietos
Por su parte, el Director General de la Asociación Quebequense de Cooperación Internacional (AQOCI) Gervais L’Heureux nota un cambio general en el mandato del CIDA en los últimos cuatro años, y una reducción significativa en la conciencia pública. No se sorprendió entonces ante el anuncio de la fusión.
El Sr. L’Heureux cree que la fusión tiene orientaciones económicas más que objetivos de desarrollo económico.
Según él, el nuevo departamento se centrará en la asistencia al desarrollo que promoverá el desarrollo económico de Canadá en lugar de luchar contra la pobreza en el mundo, lo que afectará a las organizaciones no gubernamentales (ONG).
«Las ONG nunca han sido consultadas durante esta fusión. » Gervais L’Heureux, dg, AQOCI
Sin embargo, el Sr. Gervais dice que es demasiado pronto para determinar los efectos reales de la fusión de los diferentes organismos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.