Esteban González vive en Jonquière, Saguenay, Quebec, desde el 2002, cuando empezó a estudiar un certificado de Medioambiente en la Universidad de Chicoutimi. Después hizo una licenciatura en Biología y un master en Recursos Renovables. En la actualidad trabaja como profesor en el departamento de Biología del Centro pre-universitario (Cegep) de Jonquière.
Escuche
Esteban vino a Canadá a encontrarse con su padre que vivía en Montreal desde 1986. Cuando él llegó de su Chile natal en 1992, vivió 3 o 4 años en esta ciudad, mientras terminaba su escuela secundaria y al mismo tiempo se aplicaba al aprendizaje del francés, que en la actualidad habla mucho mejor que el propio castellano.
Después de la secundaria se mudó a la pequeña ciudad de Joliette, donde estudió técnica de agricultura, porque nunca le han gustado las ciudades, dice Estaban. Fue así como entre un diploma y otro y de una ciudad a la otra, llegó a Jonquière hace unos 10 años. Una ciudad que se encuentra a unos 500 kilómetros de Montreal.
Además de su trabajo como profesor de Biología en el Cegep de Jonquière, a Esteban le gusta la escritura. El año pasado participó en el Concurso de Cuentos Radio Canadá-CBC con el cuento Pequeña muerte canina en la autopista de mi infancia y quedó entre los finalistas.

Este año, Esteban González envió otro cuento, llamado Ramona, al Concurso de Cuentos Radio Canadá-CBC y nuevamente terminó entre los 5 finalistas en francés. Este concurso es patrocinado por Radio Canadá-CBC, el Consejo de Artes de Canadá, la revista enRoute de Air Canadá y el Centro Banff.
Los finalistas fueron seleccionados entre unos 2700 cuentos recibidos en inglés y francés provenientes de todo el país. El jurado estuvo compuesto por figuras sobresalientes de las letras canadienses y el nombre del ganador será anunciado el lunes 22 de julio próximo.
Pablo Gómez Barrios conversó con Esteban González.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.