La empresa minera canadiense de exploración aurífera, Braeval Mining Corp., decidió cancelar su opción de adquirir un área minera en el norte de Colombia donde uno de sus geólogos, el canadiense Gernot Wober, de 47 años, fue secuestrado el pasado 18 de enero por el Ejército de Liberación Nacional ELN, la segunda guerrilla más grande del país.
La minera canadiense, con sede en Toronto no mencionó la situación de Wober en un comunicado difundido ayer martes y dijo que la decisión de suspender sus actividades en la propiedad Snow Mine, ubicada en la provincia de Bolívar, donde fue secuestrado el ejecutivo, se debe a «condiciones desfavorables en el mercado.»
Esta decisión podría representar una pequeña victoria para el ELN, que en un comunicado enviado a la organización Colombianos y Colombianas por la Paz, que dirige la ex senadora Piedad Córdoba, explicó que el canadiense, como empresario de la multinacional minera Braewal Mining Corporation, obtuvo «mediante sobornos y de manera fraudulenta cuatro títulos mineros de una extensión de 1643.23 hectáreas», y que con la obtención de esos títulos, «la compañía canadiense lesionó de manera flagrante los derechos de propiedad de las comunidades en la región».
El secuestro del canadiense Wober fue resultado de una ofensiva militar del ELN que parecía buscar un lugar en la mesa de negociaciones de paz iniciadas por el Gobierno colombiano con las FARC, la mayor guerrilla colombiana, que se llevan a cabo en Cuba.
El ELN, que se estima tiene unos 2.000 combatientes, no fue invitado a las conversaciones de paz debido a que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos cree que negociar simultáneamente con el ELN y las FARC podría hacer más difícil llegar a un acuerdo.
El presidente colombiano exigió al ELN la liberación del canadiense Wober y que ponga fin a la vieja práctica de capturar rehenes antes de cualquier proceso de paz.
Santos dijo en mayo pasado que «si el ELN quiere participar en las conversaciones de paz, tiene que liberar a todos los rehenes, y sobre todo al canadiense.»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.