Martín Movilla habló con Christian Hidalgo-Mazzei, productor artístico de Folklorama, sobre el exitoso evento de este año, los países participantes, la representación latinoamericana y la importancia socio-económica y cultural de esta fiesta multicultural.
Un Evento que permite descubrir el mundo
Centenas de miles de canadienses y turistas vistan los pabellones dispuestos en varios lugares de la ciudad para descubrir otras formas de cantar, bailar, comer, componer, escribir, hablar, pensar, sentir y vivir.
Todos los continentes del planeta están representados en varios espacios en los que es posible encontrarse con personas que vienen de tantas latitudes y hablan, en conjunto, más de 100 lenguas.
Folklorama es tan importante que más 20 000 voluntarios trabajan en su organización y requiere un quipo de base permanente que se encarga de la preparación de evento durante todo el año.
Esta aventura multicultural comenzó en 1970 para la celebración del centenario de la provincia de Manitoba.
En ese año, el festival se extendió durante 7 días y contó con la participación de 21 pabellones.
Desde entonces, Folklorama ha crecido vertiginosamente y hoy se lleva a cabo durante dos semanas, tiene el doble de pabellones y acoge más de 400 000 visitantes.
Nota: Las Fotografías publicadas, y muchas más, se encuentran en la página Facebook de Folklorama y fueron publicadas con autorización y por cortesía del evento.
1.- El primer álbum contiene fotografías tomadas por Cynthia Bettencourt www.cynthiabettencourt.com
2.- El segundo álbum contiene fotografías tomadas por Lance Thomson www.lancethomsonphotographic.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.