Jorge J. Hernández Gómez, Vivianne Marquina y Raúl W. Gómez, tres científicos mexicanos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México descubrieron mediante un modelo matemático, cómo el atleta jamaiquino Usain Bolt, logró establecer el récord mundial en los 100 metros, toda una hazaña, pese al hecho de que su cuerpo es menos aerodinámico que el del hombre promedio.
Según el estudio publicado en la prestigiosa revista científica European Journal of Physics, el atleta antillano desarrolló su potencia máxima cuando llevaba menos de un segundo de carrera y había alcanzado la mitad de su velocidad máxima.
En 2009, durante el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Berlín, Alemania, el atleta jamaiquino Usain Bolt tardó 9,58 segundos en completar los 100 metros, para establecer una marca que sigue siendo el actual récord mundial de velocidad para esa distancia.
Antes de la publicación de los resultados de la investigación hecha por los científicos mexicanos, varias hipótesis tan descabelladas las unas como las otras, fueron emitidas para explicar por qué Usain Bolt es tan rápido. Una de ellas decía que el hecho que su pierna derecha sea más corta que su pierna izquierda le procuraba una ventaja biomecánica importante. Otra, menos descabellada, dice que su velocidad reposa sobre todo en que tiene una gran zancada. Pero, hasta la publicación de la investigación del equipo científico de la UNAM, no se había hecho ningún estudio con un rigor científico.
Jean Marie De Koninck, matemático quebequense y profesor en la Universidad Laval de Quebec, analizó los resultados del estudio del equipo de investigadores mexicanos.
EscucheDigamos que de acuerdo con el modelo matemático propuesto por los investigadores mexicano, el tiempo de 9,58 segundos que Bolt consiguió en Berlín se logró alcanzando una velocidad de 12,2 metros por segundo, equivalente a unos 44 kilómetros por hora.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.