Esas mujeres, también conocidas como “las madrinas de las mujeres del Congo”, están convencidas de que la creación del Tribunal se convertiría en una solución para poner fin a la impunidad.
Martín Movilla dialogó con Beatriz Vélez, una escritora canadiense que hace parte del grupo de las 52 «madrinas» internacionales.
El grupo está compuesto por mujeres de diversos sectores como escritoras, cineastas, líderes sociales, especialistas del derecho, dirigentes políticas, artistas y ex diplomáticas.

Entre los nombres de mayor renombre internacional se encuentran Ingrid Betancourt, Françoise Héritier, Gisèle Halimi, Rama Yade y Roselyne Bachelot.
Estas personalidades femeninas están preocupadas, y así lo dejaron claro en una carta abierta dirigida a los presidentes de Francia y Estados Unidos, al secretario general de la ONU y a otros dignatarios de organizaciones y grupos que hacen presencia en el Congo.
“No más violaciones como arma de Guerra” y “Castigo a los responsables de esos actos” son las principales exigencias de estas mujeres que reaccionaron al tema de los abusos sexuales como instrumento de guerra luego de que se conociera un informe sobre la situación del Congo que muestra esa realidad como algo que, todavía, no para.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.