Los bebés reconocen sentimientos fingidos a la edad de 18 meses, muestran las experiencias de dos investigadoras de la Universidad de Concordia en Montreal.
Diane Poulin -Dubois y Sabrina Chiarella mostraron que los niños muy pequeños son capaces de determinar si las emociones de los demás son legítimas en un contexto particular.

De acuerdo a su trabajo, los niños muy pequeños entienden la relación entre el significado de una experiencia y la emoción que luego se manifiesta.
«Nuestra investigación muestra que los bebés no son tontos si fingimos placer en respuesta a una fuente de dolor. A menudo, después de una experiencia negativa, los adultos tratan de sonreír para evitar problemas con los niños pequeños. Sin embargo, ellos saben cómo te sientes: desde la edad de 18 meses, entienden la conexión implícita entre los acontecimientos y las emociones. » Diane Poulin -Dubois , profesora de psicología
En su estudio, se seleccionaron 92 niños, todos de 15 y 18 meses.

En un laboratorio, los lactantes asistieron a varias escenas actuadas por una actriz que debía simular una reacción, a veces normal, a veces anormal, en diferentes situaciones.
Dos ejemplos
En un escenario, la actriz expresó una emoción contradictoria de tristeza cuando se le mostraba un juguete.
En otro escenario, tenía una reacción normal al dolor después de haber fingido haberse lesionado un dedo.
Resultados
Los niños de 15 meses reaccionaron de la misma manera ante estos dos eventos, lo que indica que la comprensión de la relación entre la experiencia emocional y la expresión facial que se mostró a continuación, no se había desarrollado en esta etapa.
Sin embargo, los niños de 18 meses fueron claramente sensibles a la discrepancia entre la experiencia y la expresión facial.
Se pasaron más tiempo mirando el rostro de la actriz y eran más propensos a lanzar miradas a su educador, que estaba en la sala, para medir la reacción de la persona de su confianza.

Conclusión
Conducta de adaptación
«La capacidad de detectar la tristeza y responder inmediatamente tiene implicaciones en términos de la evolución. Para funcionar de manera efectiva en la sociedad, los niños necesitan desarrollar su comprensión del comportamiento de los demás, y esto, deduciendo la experiencia vivida internamente por las personas que los rodean. » Sabrina Chiarella
Los autores de estos estudios publicados recientemente en la revista Infancy: The Official Journal of the International Society on Infant Studies esperan que este conocimiento se utilizará para determinar si los niños pequeños expuestos a individuos cuyas reacciones emocionales no son fiables se mostrarán más reacios a aprender cerca de ellos, o incluso, a ayudarles.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.