El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo/Uruguay, CIEDUR es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1977 por un grupo de profesionales en ciencias sociales, que se encontraban desplazados debido a la dictadura que reinaba en ese época en su país. El grupo ha trabajado durante todas estas décadas en temas de investigación, incidencia política y capacitación con organizaciones sociales.
El objetivo de la organización es de contribuir al análisis de los temas del desarrollo, incluyendo la equidad social y de género, participación en proyectos de acción que tienden a mejorar las condiciones de empleo y de vida de la población. Para lograrlo el CIEDUR trabaja con fondos estatales y fondos provenientes de la cooperación internacional.
Pablo Gómez Barrios conversó con Alma Espino, Coordinadora del área de Género y Desarrollo del CIEDUR y Coordinadora regional del proyecto Promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina, que se lanzó recientemente en Uruguay. Un proyecto financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, IDRC-CRDI.
EscucheEl proyecto trabajará con instituciones e investigadores de 8 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, México y Uruguay.
Este proyecto será liderado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, CIEDUR, en Uruguay y el Centro de Estudios Distributivos de la Universidad de la Plata, CEDLAS, en Argentina.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.