El Alzheimer diagnosticado más temprano gracias a investigadores quebequenses

Investigadores de Quebec fueron capaces de predecir entre los participantes en su investigación quienes recibirían un diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer en los dos años siguientes, y quienes no se verían afectados por esta enfermedad.

El trabajo del equipo de Sylvie Belleville, del Instituto Universitario de Geriatría de Montreal, alcanzó una tasa de precisión del 90%.

En la actualidad, el diagnóstico de esta enfermedad llega tarde en su desarrollo, a veces hasta diez años después de sus primeros efectos en el cerebro atacado. El hecho de obtener un diagnóstico precoz permite una respuesta más rápida.

Los sujetos de la investigación tenían deterioro cognitivo leve.

Al combinar el análisis de imágenes del cerebro, la evaluación neuropsicológica y una especificidad (eliminación de falsos positivos) el equipo de la Dra. Belleville ha logrado estos resultados, cuyo nivel de precisión es el gran avance de esos trabajos.

«Ambos métodos, o sea la neuroimagen y la neuropsicología son eficaces hasta cierto punto cuando se usan solos. Sin embargo, es la combinación y análisis de los resultados de los dos métodos que nos permitan lograr esta precisión excepcional. »  – Dr. Belleville

Según la Dra. Belleville, la identificación de los marcadores que predicen bien la posterior aparición de los signos más graves reduce en gran medida la incertidumbre de diagnóstico precoz.

null

Este avance, que permite ganar dos años en el diagnóstico de la enfermedad podría hacer avanzar la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer, dicen los investigadores, cuyos trabajos se publicaron en el Journal of Alzheimer’s Disease.

Sería conveniente, según ellos, evaluar la eficacia de los diversos tratamientos, farmacológicos o no, en la progresión del diagnóstico clínico de la enfermedad de las personas con Alzheimer detectadas con este método.

«Podríamos evaluar si los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos son más eficaces cuando se administran antes. Los tratamientos farmacológicos iniciados a partir de la aparición de los síntomas precursores ¿podrían disminuir la progresión de la enfermedad? ¿La plasticidad del cerebro, ¿podría ser estimulada de una manera más estructurada para retrasar los síntomas incapacitantes ? » – Dr. Belleville

En octubre del año pasado, no menos de 11 nuevos genes de predisposición  relacionados con la enfermedad de Alzheimer han sido identificados por un equipo internacional de genetistas después del análisis más preciso hasta ahora del ADN de personas afectadas.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.