Violencias en Bangui, la capital de Centroáfrica

Al menos 75 muertos en una ciudad en Centroáfrica

Los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos dejaron al menos 75 muertos en una ciudad de la República Centroafricana, dijo el lunes un sacerdote, mientras que los intensos combates estallaron entre rebeldes y fuerzas de seguridad en la capital.

En Bangui, se registraron intercambios de disparos entre las milicias musulmanas y soldados de Burundi. Estos enfrentamientos podrían ser los más violentos desde el envío de tropas francesas en el país en diciembre pasado.

Casi 1.600 soldados franceses y 5.000 soldados africanos en la República Centroafricana están luchando para contener los brotes de violencia. Un número desconocido de personas murieron en el país desde marzo de 2013, cuando los rebeldes musulmanes tomaron el poder.

El Padre Casiano Kamatari dijo a The Associated Press el lunes que la lucha estalló hace cinco días en la ciudad de Boda, a 100 kilómetros de Bangui. Víctimas musulmanas fueron enterradas rápidamente por lo que es difícil establecer un balance claro.

Él pidió ayuda para poner fin a la violencia que se produce en los campos  de África central, en momentos en que el país se tambalea al borde de la anarquía.

Los rebeldes que derrocaron al presidente François Bozizé el año pasado, fueron acusados ​​a su vez de abusar de la mayoría cristiana.

En diciembre pasado, los combatientes de la milicia «anti- Balaka » fieles a los antiguos hombres del presidente, intentaron dar un golpe de Estado. Más de 1.000 personas fueron luego asesinadas en pocos días en la capital.

Decenas de miles de civiles musulmanes han huido de la zona por temor a represalias después de que algunos de ellos fueran asesinados con un machete en la calle. Varias mezquitas también fueron quemadas por turbas enfurecidas.

Había preocupación el lunes sobre el destino de cientos de otros musulmanes en Yaloké, en el noroeste del país , dijo un representante de Amnistía Internacional.

El día anterior, milicianos locales les dieron 24 horas para abandonar la ciudad.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.