Agentes de la policía de Venezuela arrestaron al alcalde de una ciudad al oeste del país donde se han desarrollado numerosas manifestaciones antigubernamentales.
El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, quien fuera arrestado en un hotel de Caracas, según uno de sus colaboradores cercanos, se convirtió en el segundo líder de la oposición, encarcelado por el gobierno venezolano desde el comienzo del conflicto el mes pasado. Otro chef de la oposición, Leopoldo López, fue detenido, acusado de complot y de haber provocado un incendio.
Ceballos, que se encontraba en Caracas para participar en un encuentro de alcaldes de la oposición, es conocido por sus críticas virulentas contra la represión ejercida por las fuerzas de seguridad en su ciudad.
El ministro de la Justicia y del Interior, Miguel Rodríguez Torres, confirmó el arresto de Ceballos en la televisión del Estado. “Se trata de hacer justicia contra un alcalde que, no solamente, no respeta sus obligaciones, tal como está definido por la ley y la Constitución, sino que también ayuda y apoya toda la violencia irracional que existe en San Cristóbal en este momento.”
Dos muertos
Por otro lado, el gabinete del procurador federal indicó que un miembro de la Guardia Nacional murió intentando poner fin a una manifestación cerca de una universidad de San Cristóbal. Se trata del quinto miembro de la Guardia Nacional asesinado en el transcurso de una manifestación.
Un poco más temprano, un empleado municipal murió baleado mientras quitaba una barricada en una calle de un barrio de clase media de Caracas, anunció la oficina del procurador federal de Venezuela, este miércoles.
Según informaciones preliminares, Francisco Alcides Madrid Rosendo, de 32 años, recibió varios proyectiles el martes, mientras que él y otros empleados desmontaban una barricada en el barrio de Montalbán, en el oeste de la ciudad, según una declaración proveniente de la oficina del procurador federal.
Jorge Rodríguez, alcalde a favor del gobierno en Caracas, utilizó su cuenta de Twitter para acusar a “terroristas” no identificados, sin dar más detalles.
Caracas y otras ciudades de Venezuela han sido perturbadas por manifestaciones antigubernamentales desde hace más de un mes. Estas manifestaciones, llevadas a cabo por estudiantes, comenzaron en febrero y obtuvieron el apoyo de los ciudadanos de la clase media, frustrados por la inflación cuyo índice anual se elevó a 57% en el último mes. Las protestas expresan también el desacuerdo con el número elevado de crímenes violentos y la escasez de productos de base como el aceite y el papel higiénico.
El asesinato de Francisco Alcides Madrid Rosendo lleva a 27 el número de víctimas vinculadas a las manifestaciones que comenzaron el 12 de febrero. Cerca de 365 personas han resultado heridas en las protestas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.