El transatlántico canadiense Empress of Ireland en el puerto de la ciudad de Quebec.

El transatlántico canadiense Empress of Ireland en el puerto de la ciudad de Quebec.
Photo Credit: SRC/ SHMP

Arqueólogos canadienses estudiarán los restos del naufragio del Empress of Ireland

El 29 de mayo de 1914 el transatlántico canadiense Empress of Ireland naufragó en el río San Lorenzo, frente a Sainte Luce-sur-Mer, cerca de Rimousky, Quebec. Esta tragedia costó la vida a 1012 de las 1477 personas que se encontraban a bordo.

Cien años después de la catástrofe, el Servicio de Arqueología subacuática de Parques Canadá, organizará un estudio arqueológico sistemático de los restos del naufragio y del área donde se encuentran dispersos.

Un equipo de 7 arqueólogos-buzos participará en esta misión que se llevará a cabo en dos etapas y que comienza el martes 20 de mayo.

La primera etapa, que se realizará hasta el 2 de junio, consistirá en un estudio de teledetección del barco y del área donde se encuentran sus restos. La segunda etapa se llevará a cabo del 8 al 30 de julio próximo. Durante esta etapa los arqueólogos estudiarán la parte principal de los restos y ciertos elementos en particular, como el hueco provocado por una carga de dinamita que los encargados de recuperar los cadáveres y algunos bienes de valor tuvieron que hacer para poder acceder al interior del barco.

Los arqueólogos piensan que esta operación podría permitir hacer descubrimientos interesantes, sobre todo en la primera fase, que se interesa a aspectos que todavía no han sido estudiados.

La segunda fase del proyecto podría permitir estudiar por ejemplo, el estado de degradación de los restos y el impacto que han tenido las expediciones de buceo recreativas en el sitio. Recordemos que los restos del Empress of Ireland fueron clasificados como bien histórico y arqueológico de Canadá desde el 15 de abril de 1999. Los buceadores pueden acceder todavía al sitio pero a condición de respetar ciertas reglas.

El sitio donde se encuentran los restos del naufragio del Empress of Ireland, es considerado como un lugar de buceo difícil que puede comportar cierto peligro. Además, las condiciones meteorológicas pueden complicar la operación a los buceadores que deseen visitar el sitio.

La operación de este año no será probablemente la última para el equipo de científicos de Parques Canadá, puesto que el equipo espera regresar el año próximo para continuar su trabajo.

Además de resaltar el centenario del naufragio, el servicio de arqueología subacuática de Parques Canadá celebrará por otra parte, su quincuagésimo aniversario, con la presentación este verano de la exposición titulada “Sumérjase en su historia. Cincuenta años de arqueología subacuática en Parques Canadá”, que se llevará a cabo en la Casa del guardián del Faro de Pointe-au-Père, cerca de Rimousky, provincia de Quebec.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.