No sorprende cruzarse en Montreal con poetas y escritores mexicanos que vienen a realizar residencias artísticas en la UNEQ, la Unión de escritores y escritoras de Quebec. Lo que sí asombra es la capacidad creativa que traen consigo. Y que va más allá de la escritura y la poesía.
EscucheSimbólicamente los seres humanos han establecido relaciones interesantes con los pájaros desde que les atribuimos posibilidades de predecir el futuro a partir de su vuelo, desde que deseamos siempre volar aunque esa sea una de nuestras incapacidades físicas. Pero también hay aspectos en los que sí coincidimos, como la migración. Diana Leticia del Ángel Ramírez
Llamar a estos pájaros por sus nombres, Gavilan de Cooper, Mirlo de primavera, Gorrión, Colibrí de garganta roja o rubí y Maullador gris puede que no transmita ninguna sensación en particular a los que los escuchan. Pero si decimos que estos pájaros son como las mariposas Monarcas y que una escritora y poeta piensa incorporar el canto de ellos en su libro de poesías, entramos en un mundo mágico.
Diana Leticia del Ángel Ramírez es una joven escritora formada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una licenciatura en Lengua y Literatura Hispana y una maestría en Literatura Mexicana.

Vasija, su primer libro fue publicado en 2013. Su poesía se entiende como una mezcla de observación científica y lenguaje lírico.
Ella sueña desde que era niña con ser un pájaro y en esta residencia de cuatro meses en Montreal se propone escribir un libro de poemas en el que explorará la relación entre los humanos y las aves, y sus puntos de convergencia como los viajes y la migración.
Su proyecto: integrar en sus poemas el canto de los pájaros que grabará en los parques de Montreal para dar a su escrito un sonido particular.
En la entrevista a RCI, Diana nos habla del por qué eligió Montreal, de los cinco pájaros, de lo que hará después de publicar su libro, y de la importancia de las relaciones entre poetas y personas de diferentes lugares, entre otros.
Los intercambios Quebec-México
El programa de residencias artísticas entre México y Quebec existe desde hace hace 15 años. Esta asociación permitió a decenas de escritores quebequenses y mexicanos vivir una experiencia de creación en el extranjero, sumergirse en otra cultura y desarrollar su carrera en la escena internacional.
Esto es posible gracias al apoyo del Consejo de las Artes y de las letras de Quebec (CALQ) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.