La Red Ciudad Solidaria presentó en Toronto una moción ante el consejo para recordar a la administración Ford los compromisos hacia los 200.000 inmigrantes ilegales en la ciudad.
Desde febrero de 2013, Toronto se convirtió en un santuario que protege a los indocumentados contra cualquier forma de discriminación o represalia, sin embargo la Red Ciudad Solidaria indica que algunos todavía están experimentando problemas para recibir los servicios de la municipalidad.
Los empleados municipales tienen la obligación de no cuestionar a estas personas sobre su situación en el país y menos aún informar a las autoridades.
La organización recuerda que los inmigrantes ilegales pagan como todo el mundo los impuestos al consumo y los impuestos a la propiedad a través de su alquiler.
«Después de una campaña de 10 años, es hora de que la ciudad cumpla sus promesas», dijo el portavoz de la organización, Syed Hassan.
La Red desea recordar a los funcionarios estas instrucciones, o caso contrario, solicitar más capacitación para los empleados sobre las necesidades específicas de los migrantes indocumentados.
Se espera que la moción sea aprobada sin dificultad, ya que ningún presupuesto se adjunta.
El siguiente paso consiste en presionar a la Comisión de los servicios de policía para que adopte una política de no entregar a los inmigrantes ilegales a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA).
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.