GoalControl es la compañía alemana que fue la encargada de desplegar 14 cámaras de alta velocidad, siete por cada arco, en cada uno de los 12 estadios utilizados para esta ocasión. Cada una de estas cámaras está conectada a un computador que se encarga de procesar la imagen y filtra cualquier elemento que pueda causar distracción y determina exactamente la posición de la pelota. Cuando el balón cruza la línea de gol, este sistema testeado con anterioridad por la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) envía en tiempo real una señal vibratoria a un reloj especial en la muñeca del árbitro y la palabra GOL aparece en su pantalla en un lapso de menos de un segundo. De esta manera, la tarea de la convalidación de los goles será mucho más exacta y los problemas suscitados por la no sanción de un gol legítimo que no fue visto por el árbitro no serán de la partida.
Por otra parte, Sony, que trabaja codo a codo con la empresa a cargo de la transmisión oficial de la Copa del Mundo de Fútbol, ha instalado 224 cámaras de alta definición que capturarán más de 2500 horas de grabación de dicho campeonato, un hecho que no había sucedido hasta la fecha.
Otra novedad que será primicia en esta competencia es la grabación de algunos partidos del mundial de fútbol en “ultra alta definición (UHD)” en formato 4k, que posee una resolución cuatro veces superior a los televisores de alta definición en el mercado. El uso de esta tecnología requiere de una red satelital que sea capaz de operar 100 megabits, medida referida a la velocidad de transmisión de datos.
Se prevé que este año unas tres millones de personas seguirán la cita deportiva en vivo y unas 4000 millones vía televisión e interactuando en línea, apostando a través de una variedad enorme de plataformas digitales por lo cual, Brasil 2014 será el Mundial multipantallas.
Según se vislumbra, esta contienda deportiva romperá todos los récords en términos de tráfico digital por internet a nivel mundial aunque los encargados de la tecnología en Brasil ya expresaron que es muy probable que las redes no den abasto en los estadios y sus alrededores por la cantidad de conexiones y tráfico causado principalmente por el uso de las redes sociales y las apuestas.
La otra novedad en esta Copa Mundial de futbol, aunque no se trate de algo estrictamente tecnológico, será el uso por parte de los árbitros de la espuma evanescente en aerosol, que en realidad ya está siendo utilizada en varias partes del mundo para marcar la distancia entre el jugador que pateará el tiro libre y la barrera permitida a una distancia de 9 metros y 15 centímetros. Una vez cometida una falta, el juez principal del encuentro marcará con aerosol un círculo donde deberá ser puesto el balón, y luego una línea donde se podrá colocar la barrera permitida.
Por último, y ya en términos de la competencia propiamente dicha, la FIFA aceptó la utilización de un “Tiempo Muerto”. Las altas temperaturas que se dan en Brasil durante el verano motivaron a la adopción de esta norma, que es practicada en otros deportes. Para poder optar al “Tiempo Muerto” se deberán dar dos condiciones: que haya pasado el minuto 30 de cada tiempo y que la temperatura supere los 32 grados centígrados. En definitiva, Brasil 2014 será el Mundial de las novedades, tanto en lo tecnológico como en lo deportivo.
Fuente: BBC / Agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.