El crecimiento de Cuba disminuyó durante el primer semestre de 2014 pese a las reformas económicas lanzadas por presidente Raúl Castro. Esto llevó al La Habana a reducir sus previsiones de crecimiento para este año de un 2,2 por ciento a un 1,4, informaron este lunes los medios oficiales.
El crecimiento durante el primer semestre del año fue estimado en un 0,6 por ciento, según informó el ministro de Economía y Planificación Adel Yzquierdo al presidente Castro en una reunión del Consejo de Ministros el pasado sábado.
«La economía cubana crece en relación al 2013 aunque no se alcanzan los niveles previstos en el plan, lo cual induce una desaceleración superior a la esperada», dijo Yzquierdo al presentar su informe.
En diciembre, Cuba había pronosticado un crecimiento para 2014 del 2,2 por ciento.
Yzquierdo dijo que entre las causas figuran los insuficiente ingresos externos planificados, las adversas condiciones climatológicas, las insuficiencias internas y la incidencia negativa del embargo comercial que aplica Estados Unidos a la isla desde hace medio siglo.
El funcionario agregó que los mayores incrementos económicos provienen de sectores como el transporte, almacenamiento, comunicaciones, agricultura, ganadería, industria azucarera, la industria hotelera y la restauración.
La industria manufacturera reporta las mayores disminuciones, dijo Yzquierdo.
Tras décadas de severa crisis económica, Cuba emprendió más de 300 reformas que buscan renovar la economía del país socialista.
Las medidas incluyen la ampliación del sector privado y cooperativo para reducir el rol del Estado en la economía, una mayor autonomía a la empresa estatal y una amplia flexibilización en el sector agrícola con el propósito de reducir los millonarios costos de las importaciones de alimentos anuales.
Durante la reunión, Castro instó a analizar «con profundidad» las causas que siguen dañando a la economía cubana, que crece pero no al ritmo esperado, publicó el periódico oficial Granma.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.