Hace exactamente 40 años, un 31 de julio de 1974, el francés se convirtió en la única lengua oficial de Quebec. Después de años de agitación y de debates lingüísticos, el gobierno liberal del entonces primer ministro Robert Bourassa aprobó la Ley 22, lo que allanaría el camino a la ley 101, que instauraría la Carta de la lengua francesa.
Escuche
En la década de 1960, el debate lingüístico causaba estragos en Quebec. Si bien los anglófonos querían preservar sus derechos, cada vez más se elevaban voces entre los francófonos para exigir una mejor protección de la lengua francesa, sobre todo tomando en cuenta la llegada de inmigrantes.
«La década de los 1960 fueron años de cambios significativos en Quebec, como en todas partes en el mundo. Aquí, nos dimos cuenta de varias lagunas respecto a la protección de la lengua francesa. » Jean-Pierre Le Blanc, portavoz de la Oficina de Quebec de la Lengua Francesa
En 1969, el Gobierno de Unión Nacional liderado por Jean-Jacques Bertrand aprobó la ley 63, la cual se convirtió en la ley de la promoción de la lengua francesa en Quebec.
Sin embargo, esta ley permitía que los padres envíen a sus hijos a la escuela de su elección: en francés o en inglés. Esto significó una importante derrota electoral para los unionistas.
El primer ministro Robert Bourassa, entre el árbol y la corteza
En las elecciones generales del 29 de abril de 1970, los liberales de Robert Bourassa ganaron 75 de los 108 escaños de la Asamblea Nacional. A partir de ese momento tuvieron el mandato de presentar un proyecto de ley para proteger mejor la lengua francesa.
En 1974, a pesar de la persistente oposición de las comunidades italiana e inglesa, Robert Bourassa aprobó la ley 22.

Fuimos el primer gobierno en hacer de la lengua francesa la lengua oficial de Quebec. Y eso los independentistas no pueden aceptarlo. No pueden aceptar que es el partido liberal el que hace de Quebec un estado francés en América del Norte. Robert Bourassa, exprimer ministro de Quebec
Esta legislación también será en parte responsable de su derrota electoral dos años más tarde.
Pero la primera ley sobre el idioma oficial de Quebec está lejos de satisfacer a todos los francófonos. En particular los independentistas encontraban que la ley no iba lo suficientemente lejos.
Declaración de Robert Bourassa en julio de 1974
«Es después de 200 años de ambigüedad que el gobierno de Quebec, que mi gobierno, ha decidido expresar su intención de hacer del francés la lengua oficial. Si ningún gobierno antes que el mío había decidido hacerlo, es porque el problema no era ciertamente fácil. Pero creo que ya era hora, en el contexto en el que vivimos en América del Norte, con el desarrollo de las comunicaciones, con un descenso de la tasa de natalidad, que reduce la proporción de los francófonos en Canadá, creo que era el momento para un gobierno responsable, aun si la acción puede causar algunos problemas prácticos inmediatos y cierta preocupación entre las minorías en Quebec, era perfectamente legítimo para el gobierno que dirijo, enunciar su intención de hacer del francés la única lengua oficial. «
Para la Oficina de Quebec de la lengua francesa, la ley 22 es un hito importante en la historia, dado que creó las bases de la Carta de la lengua francesa – la ley 101 – adoptada tres años más tarde bajo el gobierno del Partido Quebequense del independentista René-Lévesque.
«Se convirtió en la lengua del gobierno. En la lengua de instrucción. En el mundo de los negocios, se convirtió en la lengua del trabajo. Así que hubo varios capítulos importantes de esa ley que vinieron a cambiar muchas cosas en Quebec. » – Jean-Pierre Le Blanc, portavoz de la Oficina de Quebec de la Lengua Francesa
Un aumento significativo de la lengua francesa desde hace dos generaciones, en los lugares de trabajo
El uso del francés en el trabajo creció en Quebec en los últimos 40 años, así como el bilingüismo francés e inglés en el lugar de trabajo.
En 2010, el 89% de los quebequenses utiliza sobre todo el francés en el trabajo, lo que representa un aumento de 7 puntos porcentuales desde 1971. En Montreal, la proporción de personas que utilizan sobre todo el francés como lengua de trabajo es del 85%.
El francés es más común en las empresas con menos de 50 empleados.
Estos son los resultados de los estudios más recientes de la Oficina de Quebec de la Lengua Francesa (OQLF). Pero en los hogares y casas de la ciudad de Montreal, la mayor área metropolitana de Quebec, el francés se está deslizándose de acuerdo con otros datos también publicados en los últimos años por la OQLF
40 años después, el debate continúa
Muchos quebequenses creen que los gobiernos no van lo suficientemente lejos para proteger la lengua francesa.
La sindicalista Lucie Martineau, miembro del grupo Asociados por un Quebec francés reconoce que se ha avanzado mucho desde la ley 22, pero sigue manifestándose insatisfecha.
«Nos dimos cuenta a lo largo de los años que estamos parchando agujeros, incluso en la Carta de la lengua francesa, lo que hace que cuanto más tiempo pasa, más se pierde el control de la protección de nuestra lengua en Quebec. » – Lucie Martineau, un miembro de Asociados por un Quebec francés

Si bien ella les asigna un cierto mérito a los liberales del expremier Robert Bourassa, Lucie Martineau acusa al gobierno liberal actual de falta de firmeza. «Por lo que he visto desde las elecciones en abril pasado, creo que es un partido que tendrá como objetivo que Quebec sea bilingüe, y no protegerá a su idioma», dijo.
Pero al igual que Robert Bourassa hace 40 años, el gobierno del primer ministro Philippe Couillard reitera hoy que los independentistas no tienen el monopolio de la defensa de la lengua francesa. Y tiene la intención de recordarlo a lo largo del año a través de una serie de eventos para conmemorar la aprobación de la ley 22.
Sin embargo no tiene planes de reforma para fortalecer la Carta de la lengua francesa.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.