La alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, expresó este jueves su preocupación ante los planes de Estados Unidos de deportar a decenas de miles de menores sin compañía que ingresaron al país norteamericano en los últimos meses.
Unos 57.000 niños provenientes de América Central han sido detenidos tras cruzar sin sus padres la frontera entre México y Estados Unidos en nueve meses, hasta el 30 de junio.
La administración de Obama informó que enviará a la mayoría de los niños de regreso a sus países porque no califican para recibir asilo o ser aceptados como refugiados.
Pillay instó a Washington a proteger a los niños inmigrantes e investigar decenas de reportes que dan cuenta que algunos funcionarios abusaron de los menores.
«Estoy especialmente preocupada porque Estados Unidos parece estar dando pasos para deportar a la mayoría de estos niños», dijo Pillay a la prensa en Ginebra.
«Hay casi 100 reportes de abusos verbales, físicos y sexuales de agentes hacia los niños, presentados en una denuncia por parte de una organización no gubernamental», dijo Pillay.
La funcionaria pidió al gobierno de Obama que tome cartas en el asunto con rapidez.
«Estados Unidos necesita investigar urgentemente todas las acusaciones de abusos de los derechos humanos de los niños y castigar severamente a quienes los cometan», dijo la ex jueza de crímenes de guerra.
Obama había instado la semana pasada a los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador a trabajar con él para frenar el flujo de migrantes y dijo que la mayoría de ellos no reunía los requisitos como para quedarse en el país en calidad de refugiados.
Sin embargo, Pillay dijo que los niños sólo debían ser devueltos a sus lugares de origen cuando esté garantizada su protección en los países a los que regresan.
La detención forzada de menores inmigrantes debería ser «la última opción» porque contraviene el principio legal de defender los intereses de los niños, añadió la alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.