Se trata de una primicia en la provincia de Quebec. El hospital Ste.Justine de Montreal se dotó de un robot que sirve para la readaptación de niños que sufren de dificultades motrices. Una máquina que da a niños paralizados la esperanza de poder volver a caminar un día.
EscucheVolver a caminar es el mayor sueño de Emmanuel Mavridakis, paralizado después de un accidente ocurrido el verano pasado. Cada paso efectuado gracias a este aparato robotizado de reeducación lo acerca a su objetivo: volver a caminar.
Siento mis piernas, siento los movimientos, los músculos, siento. No a 100 % pero tengo sensaciones.
El robot ayudará a 500 niños de entre 4 a 18 años con daños en el sistema nervioso central que luchan para aprender a caminar.
La idea es estimular las conexiones neuronales para que sean capaces de volver a funcionar, dice la fisioterapeuta Josiane Lemaire.
Gracias a los esfuerzos de Emmanuel y de su familia el Centro de Rehabilitación Marie Enfant del hospital Sainte-Justine se convierte en el primero en Quebec en adquirir Lokomat, el dispositivo robótico de reeducación de la marcha.
Su director general, el Dr Fabrice Brunet manifiesta con orgullo el valor de esta adquisición: hoy tenemos un nuevo aparato, un nuevo equipo, una nueva tecnología, que va permitirnos ir muy lejos.
Lokomat, cuyo precio se eleva a 650 000 dólares, ya estaba disponible en Columbia Británica, Alberta y Ontario. Hasta hace poco, la familia de Emmanuel debía ir una vez por semana a una clínica privada en la ciudad de Toronto para tener acceso al tratamiento.
La familia de Emmanuel se dirigió a la Fundación Mélio que lanzó la campaña de financiamiento más importante de su historia para recaudar los 650 000 dólares para adquirir el aparato. También participó de la misma la Fundación del hospital Sainte-Justine
Lokomat será utilizado por pacientes que presentan » diferentes patologías que afectan a la coordinación, el equilibrio y el movimiento», dice Fabrice Brunet. Las enfermedades pueden ser causadas por lesión de la médula espinal, por daños congénitos del sistema nervioso central (parálisis cerebral) o daño adquirido del sistema nervioso central (tal como un paro vascular cerebral, un traumatismo cerebral, una meningitis, etc.).
Sin el aparato robótico, Emmanuel necesitaría para su readaptación la atención constante de tres fisioterapeutas
Lokomat permitirá también el desarrollo de los conocimientos en el contexto de la misión del Centro de Rehabilitación Marie Enfant y del CHU Saint-Justine. «Hemos desarrollado en el CHU Sainte-Justine un centro de excelencia en enfermedades del aparato locomotor y en rehabilitación «, dice el director del CHU Sainte-Justine, Fabrice Brunet.
El tratamiento con el robot Lokomat es gratuito en el hospital de niños Sainte-Justine de Montreal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.