Para los canadienses que no hablan fluido en inglés o francés, el hecho de llamar al servicio de urgencia 9-1-1 puede ser frustrante, pero además, causar demoras peligrosas.
Afortunadamente, la mayoría de las ciudades canadienses con grandes poblaciones de inmigrantes tienen acceso instantáneo a intérpretes.
El problema es que muchos de los que más lo necesitan, no tienen idea de que existe el servicio.
EscucheStefana Dershko trabaja en Toronto , como despachadora del Servicios de emergencia médica, EMS.
Un despachador médico de emergencia es un comunicador profesional, encargado de la recopilación de información relacionada con emergencias médicas, la prestación de asistencia e instrucciones por voz telefónica, antes del envío de los servicios médicos de emergencia.

Stefana toma una llamada. La persona solo hablaba italiano. Lo que fue un problema. Porque la mujer angustiada pasó el mensaje y después colgó el teléfono.
Mark Mcquay también un despachador en EMS, dice que recibe cerca de 100 llamadas al día. Más de un tercio son de personas con dificultades en expresarse en inglés.
Los errores suceden, dice, cuando la gente en pánico trata de responder a alguien a quien no puede ver, en un idioma que no puede entender.
A veces se llega a una dirección equivocada porque hubo un problema de comunicación.

Mark Mcquay les dice siempre que no cuelguen el teléfono y envía rápidamente a los técnicos médicos.
Este servicio es poco conocido pero resulta vital.
Despachadores de EMS en las ciudades más importantes canadienses pueden ahora vincularse con intérpretes en los centros de llamadas como el que existe en la ciudad de Winnipeg. Pueden traducir hasta 150 idiomas, desde albanés a zulú.
La ministra de Salud de la provincia de Manitoba Erin Selby dice que invertir dinero en los servicios de salud de urgencia para ayudar a los inmigrantes cuando los contactan por primera vez significa ser más eficaces ahora y en el futuro.

No sólo van a recibir una mejor atención, que se traduce en una mejor salud para nuestro sistema, sino que van a estar también más cómodos durante todo el momento que dure el proceso.
Si llama al 911 en Winnipeg y necesita hablar la lengua indígena Objibway, es probable que le responda Barbara Nepinak, una intérprete del centro Can-Talk

¿Su mayor desafío?
Explicar las cosas en un idioma que a menudo no cuenta con las mismas palabras o significados que en inglés.
Por ejemplo, no tenemos una palabra equivalente a suicidio, así que tenemos que utilizar otras maneras para hacernos entender.
De vuelta en Toronto, dos minutos después de que ella llamó, la mujer italiana puede ahora hablar libremente en su lengua materna gracias a la diligencia rápida de Dershko.
Stefana Dershko es un canadiense de segunda generación que cuenta con miembros de la familia que provienen de Macedonia y que no hablan inglés.
Ella dice que el hombre de edad que cayó podría haber sido su abuelo. En caso de que algo le suceda …
Ella conoce a alguien en un centro de llamadas en alguna parte de Canadá que contestará en macedonio.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.