El sudafricano Oscar Pistorius fue reconocido culpable de homicidio involuntario esta mañana, después de la lectura del veredicto de su proceso por asesinato de su compañera Reeva Steenkamp en el 14 de febrero de 2013 en Pretoria, Sudáfrica.
Pistorius recuperó su libertad al final del veredicto de la jueza Thokozile Masipa mientras espera su condena. Las audiencias para determinar su pena comenzarán el 13 de octubre próximo y podría ser condenado a 15 años de cárcel, pero podría también evitar la prisión debido a que no tienen antecedentes penales.
La suerte de Pistorius está ahora en las manos de la jueza Masipa que tiene todos los poderes para establecer su condena.

La fiscalía se declaró decepcionada por el veredicto e indicó que decidirá después la lectura de la sentencia si apelará o no.
La jueza Thokozile Masipa lo encontró culpable de negligencia en la manipulación de un arma, por otro incidente que se produjo en un restaurante y que no está relacionado con el asesinato.
La jueza comenzó la larga lectura de su fallo el jueves y había anunciado ya que las pruebas presentadas para apoyar la tesis del asesinato premeditado, presentada por la fiscalía, no eran suficientes.
En su fallo, la jueza Masipa criticó el testimonio del acusado, calificándolo de “evasivo” e “incoherente”.

Ella afirmó que Pistorius no había sido sincero con la corte, entre otras cosas cuando declaró que no tenía la intención de matar a nadie cuando se precipitó hacia el baño, puesto que tenía un arma cargada en su posesión. Ella precisó después que quizá la intención de disparar “no incluía necesariamente la intención de matar” y agregó que él estaba en plena posesión de sus facultades mentales como para tomar decisiones responsables.
La jueza podía escoger entre cuatro veredictos: asesinato premeditado, asesinato no premeditado, homicidio involuntario y absolución.
Oscar Pistorius, amputado debajo de las rodillas en la niñez, se convirtió en uno de los más grandes velocistas de la historia paralímpica sudafricana. Al que llamaban “Bladerunner” debido a sus prótesis, participó también en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.