El pasado 21 de septiembre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, bajó del edificio de Naciones Unidas en Nueva York y marchó a la cabecera de la marcha por el Clima que se llevó a cabo en esa metrópolis estadounidense, en la que participaron más de 300.000 personas.
Para Diego Creimer, ese fue un triunfo diplomático. Él es el portavoz de la organización medioambiental Greenpeace en Montreal. Su organismo también participó en esa marcha, con un afiche escrito en inuktitut, defendiendo a la comunidad de Clyde River, que se opone a la exploración sísmica petrolera en la Bahía de Baffin, en el Ártico canadiense.
Él señala que Canadá ocupa el lugar del vagón de cola en la lucha contra los cambios climáticos, y que además, va en contra de las iniciativas de reducir la explotación petrolera y la reducción de los gases causantes del efecto invernadero.
Greenpeace, que se ha dado a conocer por sus espectaculares acciones de protesta, como abordar a gran velocidad barcos de exploración petrolera o escalar altos edificios para desplegar grandes carteles reclamando la protección del medioambiente, está organizando en Montreal una actividad que no implica riesgos de ser arrestado.
La actividad, llamada “ice ride”, o paseo por el hielo, es una invitación a disfrazarse de oso y montar en una bicicleta para recorrer las calles de Montreal y visitar los consulados de los países que tiene territorios en el Ártico, pidiendo su protección.
Este paseo de los osos en bicicleta, que propone la creación de un gran santuario en el Ártico en las áreas no habitadas, se llevará a cabo el próximo sábado 4 de octubre en Montreal y en más de 100 ciudades en el mundo.
Este es el segundo año en que se realizará a escala mundial el evento #IceRide para salvar el Ártico.
Según Greenpeace, en los últimos 30 años se ha derretido el 75% del hielo flotante del Ártico. Esto significa que en algunos años más el hielo habrá desaparecido en el polo norte. Las consecuencias llegarán a afectar todas las formas de vida en el planeta. El Ártico es la región más afectada por el cambio climático y también la nueva frontera de la industria del petróleo, que es uno de los combustibles más sucios y responsable principal del derretimiento de hielos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.