Canadá versará 30 millones de dólares suplementarios para luchar contra el virus Ébola, según fue informada la CBC, la televisión y la radio pública en inglés de Canadá. Este anuncio se produce unas tres semanas después de que el gobierno federal anunciara el envío de una suma similar a África del Oeste.
Esta nueva ayuda financiera canadiense que llegará por intermedio de agencias humanitarias se inscribe en una estrategia internacional intensificada para ayudar a las autoridades de África del Oeste a limitar la propagación del virus.
El esfuerzo de Canadá se hará sentir sobre todo gracias al envío de equipamientos, tales que laboratorios móviles. Hace poco menos de dos semanas, la Ministro de la Salud de Canadá, Rona Ambrose, había anunciado el envío de un segundo laboratorio móvil.
Canadá listo para reaccionar en caso de aparición de Ébola en su territorio
Por otro lado, CBC supo también que Transportes Canadá había recibido una solicitud para prestar algunos aviones. Estos últimos servirán para transportar personal médico del Centro Internacional para las Enfermedades Infecciosas de Winnipeg, en caso de una eclosión de Ébola, en el país.
El miércoles en la noche, Rona Ambrose quiso tranquilizar a la población a través de un comunicado de prensa. La ministro recordó que las autoridades canadienses estaban listas para reaccionar si surgen casos de Ébola en el país.
La ministro Ambrose subrayó particularmente que la Agencia de Salud Pública de Canadá estaba en contacto semanalmente con las autoridades provinciales y territoriales. Ella destacó, además, que un equipo de especialistas de salud pública y de epidemiología de la Agencia estaba listo para intervenir.
“La experiencia que hemos adquirido al hacer frente a otros problemas de salud pública, como el síndrome respiratorio agudo severo, la gripe H1N1 y la gripe H5N1 ha reforzado el estado de preparación de Canadá ante los riesgos para la salud pública y la eclosión de enfermedades”, dijo la ministro Rona Ambrose.
La dirigente sostuvo un encuentro este miércoles con varias asociaciones de enfermeras. Estas últimas habían afirmado que el personal médico debía estar mejor protegido y mejor preparado para tratar los pacientes con Ébola.
Rona Ambrose también realizó una conferencia telefónica con sus homólogos provinciales y territoriales “para velar que las autoridades provinciales y territoriales provean la formación necesaria a todos los trabajadores de la salud de primera línea”.
“La más grave urgencia de salud pública”
El total de víctimas de Ébola llega actualmente a cerca de 4493 muertos después del mes de marzo, según la Organización Mundial de la Salud.
Los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido, particularmente, sostuvieron un encuentro por videoconferencia para hablar de la epidemia.
Los servicios del primer ministro británico David Cameron informaron a través de un comunicado que los dirigentes políticos que participaron a esta videoconferencia convinieron en que el virus representaba “la más grave urgencia de salud pública internacional de los últimos años”.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.