El sitio más popular de videos en internet creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero del 2005 no para de crecer. En el año 2006 la hasta ese entonces pequeña empresa de videos, fue adquirida por el gigante informático Google, quien pagó 1650 millones de dólares. Y ya institucionalizada como una de las filiales más importantes de Google, YouTube sigue progresando, y ahora anuncia con bombos y platillos un nuevo servicio llamado Music Key, una suscripción de música por streaming que permitirá la reproducción de videos musicales y canciones sin necesidad de tener una conexión constante a internet. Su costo rondará los 10 dólares estadounidenses al mes y dará acceso a un gran catálogo de videos de todas las más grandes empresas discográficas a nivel mundial, como así también una gran cantidad de productoras independientes.

iStockPhoto.com
La primera fase de esta nueva propuesta llamada “Music Key” será puesta en marcha en los próximos días en siete países: España, Estados Unidos, Portugal, Italia, Finlandia, Reino Unido e Irlanda. Si bien ya tiene un precio establecido en 9.99 dólares estadounidenses, una versión beta será puesta a disposición del público por 7.99 y como en la mayoría de los productos nuevos de Google, se podrá acceder solo por invitación especial.
Esta presentación tiene muchas aristas, y una de ellas es el cambio de rumbo del modelo de negocios de YouTube, que principalmente se sustentaba en la publicación de publicidad que era mostrada antes o durante la reproducción de los videos. A partir de la implementación de este servicio, todos aquellos que paguen la mensualidad requerida, tendrán acceso al contenido de los videos y a la música en general sin anuncios publicitarios. En el caso del contenido estrictamente musical, será ofrecido en la misma interface, es decir, como si se estuviera viendo un video, pero con una imagen fija como presentación. Otro dato a tener en cuenta es que los suscriptores podrán descargar los videos y canciones que elijan localmente al dispositivo conectado, en calidad estándar o en alta definición, y de esta manera poder escuchar el contenido sin necesidad de conexión a la red de redes. Por el momento, en la versión beta, la opción de descargar únicamente el sonido no será de la partida.
Hasta el día de hoy, la empresa más popular de videos en línea cuenta con aproximadamente 20 millones de videos musicales. Se prevé que este número aumentará exponencialmente a partir de la subida de todos los catálogos de las discográficas, así como de conciertos, versiones remixadas y diversas versiones de canciones. Los suscriptores tendrán también acceso gratuito al “streaming” de los 30 millones de canciones presentes en la tienda Google Play que a partir de la implementación del servicio pasará a llamarse Play Music y será parte constitutiva del servicio. Como el producto es desarrollado por Google, en las primeras semanas estará disponible para PC y para dispositivos dotados de Android, pero según los creadores, no pasará mucho tiempo para extender el servicio a otras plataformas.

iStockPhoto.com
El servicio estará abierto a todos los artistas, inclusive a los que autoeditan su trabajo. Los músicos que realicen sus videos de manera independiente también podrán ser parte de los contenidos en “Music Key”. Si bien esta versión beta arranca en solo 7 países, que en realidad se trata de los lugares donde se consume más música desde YouTube, en los próximos meses se irá extendiendo el servicio al resto del mundo.
Con la incursión de YouTube en un servicio de estas características, “Music Key” se mete en el terreno de los productos de suscripción musical como Spotify, que cuenta al día de hoy con aproximadamente 50 millones de suscriptores, de los cuales 12.5 millones pagan por un servicio “Premium” que permite acceder a la reproducción del contenido musical sin anuncios publicitarios y por supuesto, sin conexión a internet.
Fuente: Agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.