Un investigador de la Universidad de Alberta dice que ya no está tan optimista sobre el destino de los osos.
La mayoría de los osos polares del mundo es probable que desaparezcan en los próximos 30 a 50 años si el Ártico continúa calentándose como lo predicen los climatólogos, dice científico de la Universidad de Alberta.
Un nuevo estudio sugiere incluso que el Lejano Ártico no seguirá siendo un santuario para los osos polares si el cambio climático continúa a su ritmo actual.

El estudio, publicado en una revista científica en línea, sostiene que las proyecciones climáticas, si no hay cambios mayores, indican que los osos se enfrentarán a la inanición y a la falta de reproductividad en las islas árticas de Canadá a finales de siglo.

Es la primera vez que los últimos datos sobre la disminución del hielo marino se ha relacionado con la información sobre lo que necesitan los osos para la alimentación y para elevar cachorros sanos.
Los osos polares, Derocher dice, sobrevivieron al último período de calentamiento del Ártico, pero lo hicieron en un momento en que no había humanos que los cazaban, ningún barco, ni desarrollos de petróleo y gas, y ninguna contaminación que los estresara. El último período de calentamiento tampoco fue tan intenso ni prolongado como el que está resultando ser este ahora.
El coautor del estudio Andy Derocher de la Universidad de Alberta afirma que se sorprendió por los resultados y que ya no es tan optimista sobre el futuro de los osos polares como solía serlo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.