Margarita Caropresi (en el centro) con trabajadoras agrícolas.

Margarita Caropresi (en el centro) con trabajadoras agrícolas.
Photo Credit: Atoctli

Atoctli: Tierra fértil para cultivar buenas relaciones interculturales

Margarita Caropresi es una mexicana, residente en la ciudad de Toronto, que lleva viviendo casi 17 años aquí en Canadá y fue premiada recientemente como una de los 10 hispanos más influyentes de Canadá en 2014. Este reconocimiento le fue otorgado entre otras cosas, por su incansable trabajo por facilitar una mejor integración de los trabajadores agrícolas migrantes que vienen cada año a trabajar en Canadá.

Ella es una de las pioneras en la comprensión de los desafíos interculturales y lingüísticos que enfrentan los trabajadores migrantes y los canadienses que los emplean, en sus interacciones mutuas.

Margarita Caropresi con trabajadores agrícolas.
Margarita Caropresi con trabajadores agrícolas. © Atoctli

Margarita es la fundadora y directora de Atoctli, una revista electrónica gratuita en inglés y español, publicada ahora tres veces al año, que promueva mensajes en tres áreas: la comunicación, el trabajo y seguridad, y el bienestar de los trabajadores migrantes.

Cuando comenzó la idea de publicar la revista en 2012 y 2013, se publicó también en papel. En ese momento se repartieron 40.000 ejemplares en México y entre trabajadores de todos los países aquí en Canadá. Este año por falta de fondos, no les quedó otra alternativa que sacar solo la versión electrónica de la revista.

Atoctli es una palabra Nahuatl que significa en castellano “Tierra fértil”. Nahuatl es el idioma que hablaban los aztecas en México y que de hecho, se siguen hablando todavía en México puesto que es una lengua viva.  Y es precisamente esta tierra fértil la que ella cultiva para facilitar las relaciones interculturales.

null
Margarita Caropresi con trabajadores agrícolas mexicanos. © Atoctli

Margarita Caropresi es también la directora de la empresa de servicios Comunicación Multicultural, que es la que se encarga de dar entrenamiento intercultural y talleres a empleadores, personas de la comunidad y autoridades para que conozcan mejor a los trabajadores agrícolas migrantes.

Por otra parte, Margarita Caropresi está desarrollando  una asociación sin ánimo de lucro para proponer programas que ayuden a mejorar la educación de los trabajadores migrantes para que su estancia en Canadá sea más acogedora y se adapten mejor en sus comunidades municipales.

Escuche

Margarita Caropresi nos dice que la revista Atoctli está dirigida principalmente a los trabajadores migrantes agrícolas, pero este año debido al hecho que es solo electrónica, su mensaje ha cambiado sensiblemente y se incluyen también mensajes para los granjeros.

La revista es un foro directo, no solo para que las autoridades y personas de la comunidad se comuniquen con los trabajadores, sino que también es un foro para los propios trabajadores, granjeros, expertos, autoridades municipales y de los países de donde proceden los trabajadores, ya que todos ellos también pueden escribir en la revista.

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.