Un ingeniero hace un ajuste al robot "El increíble hombre biónico" en el Museo Nacional Smithsonian del Aire y el Espacio en Washington el 17 de octubre de 2013. El robot es el primero en el mundo en funcionar como un hombre biónico, hecho de piezas de prótesis e implantes de órganos artificiales.
Photo Credit: (Reuters)/CBC

Empleos en vías de extinción: en 20 años desaparecerán 700 trabajos

Dentro de 20 años casi la mitad de los trabajos que realizan las personas serán efectuados por ordenadores y robots, afirma un estudio de la Escuela James Martin de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Los autores de la investigación, Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, y su equipo han evaluado 702 empleos actuales en EE.UU. analizando el avance tecnológico y el impacto que este tendrá en las próximas dos décadas, informa la web SmartPlanet.

Según los resultados de la investigación, el 45% de los trabajos del país norteamericano serán computarizados y el proceso de la informatización se realizará en dos etapas.

null
El hotel Aloft, de California, ha puesto en marcha un servicio de robots-conserjes. Cuando el cliente quiere algo, hace una petición a la recepción, y ella programa el robot para que lleve a cabo el servicio. © RC/ Savioke inc.

De acuerdo con los expertos, en la primera etapa las maquinas empezarán a reemplazar a los humanos en los campos vulnerables como transporte, producción,  instalación y mantenimiento, agricultura, venta al público (como por ejemplo, cajero de supermercado) o funciones rutinarias (cobro de peaje) hasta la construcción.

La segunda etapa de la transformación laboral será posible gracias a los grandes avances en inteligencia artificial. En este caso dejarían de ser necesarios los especialistas en áreas como la ciencia, la ingeniería, el arte y la mercadotecnia.

La robotización y mecanización de la humanidad es un tema presente en la ciencia y la literatura desde hace siglos: ahora parece que el desenlace de los debates sobre lo que se entendía como ‘la sociedad del futuro’ está cada vez más cerca.

En Canadá

Rio Tinto, propietarios de la Iron Ore Company de Canadá, ya está utilizando camiones totalmente autónomos en la región de Pilbara en Australia Occidental. Y ya pasó la etapa de experimento. Ellos esperan tener 40 vehículos robóticos gigantes para el próximo año.

Incluso en Canadá, los sistemas de transporte como el metro de Vancouver funcionan ya sin conductor.

 

Categorías: Economía, Internacional, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.