No es porque Canadá forme parte de los países del primer mundo que la indigencia no existe en el país. Según un estudio de la Universidad de Ottawa, las causas de la indigencia son muy variadas y puede ser provocada por distintos factores tales las dificultades económicas, la escasez de viviendas a precios módicos, la pérdida del empleo, los conflictos familiares y los problemas de salud mental, entre otros.
Un informe de la Red de Investigación sobre la Indigencia en Canadá (CHRN por sus siglas en inglés) y de la Alianza Canadiense para terminar con la Indigencia, afirma que muy a pesar de todos los esfuerzos desplegados a lo largo y ancho del país, ha habido muy poco progreso en cuanto a la búsqueda de soluciones permanentes para este problema.

Según este informe:
- por lo menos 200.000 canadienses pueden vivir en la indigencia en el país en cualquier año,
- por lo menos 150.000 canadienses frecuentan un albergue para indigentes cada año en algún lugar del país,
- por lo menos 30.000 canadienses son indigentes cualquier noche del año
- y por lo menos 50.000 canadienses forman parte de los “indigentes invisibles” cualquier noche del año.

En esta última categoría entran las personas que van a dormir a la casa de un amigo o de un familiar de forma temporal porque no tienen ningún lugar donde ir.
Durante las temporadas más clementes del año, el problema de la indigencia es más llevadero para aquellos que lo sufren, pero cuando llega el invierno y las temperaturas nocturnas bajan en algunas ocasiones hasta más de30 grados bajo cero, el problema puede ser de vida o muerte. Pero a pesar de eso, algunos de los indigentes, por diferentes razones se niegan a pasar la noche en un albergue.

Está claro que es una decisión que les pertenece a estos indigentes. Pero, también está claro que esta decisión tiene sus consecuencias. Esta mañana, por ejemplo, se encontró a una persona que murió de frío, acostado en un paradero de bus en la ciudad de Toronto.
EscucheA menudo, muchos indigentes son personas mayores con problemas de salud física, que debido a su situación no pueden solucionar, como la diabetes y la circulación sanguínea, afirma el Dr. Olivier Farmer, psiquiatra en el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal, CHUM, y co-fundador de Prisma, un Proyecto de Reafiliación de la Indigencia y la Salud Mental.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.